PARA QUE LOS AFILIADOS INGRESEN SUS SOLICITUDES VÍA PRESENCIAL O VIRTUAL
El jueves 18 el Ejecutivo publicó la ley que permite el retiro de las 4 UIT, es decir, el desembolso facultativo de S/20.600. Sin embargo, aún falta el proceso para conocer el cronograma que deberá ser publicado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Primero, se tendrá que conocer el reglamento que está a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para este séptimo desembolso. Luego de ello, los usuarios podrán ingresar sus solicitudes de retiros, vía presencial o virtual, en AFP Prima, Integra, Profuturo y Hábitat.
Mientras tanto, es útil estas recomendaciones que debes tener presente para tu retiro de AFP, para que no tengas ningún inconveniente y puedas lograrlo de manera exitosa, en especial si has decidido hacerlo vía virtual:
- Es importante que actualices tus datos como tu correo y número de celular para que te llegue toda la información correspondiente.
- Debes revisar tu estado de cuenta en tu afiliadora, por lo cual se recomienda contar con tu clave.
- Evita las estafas. Todas las solicitudes son gratuitas y no debes realizar un pago adicional en caso algún tercero te lo pida.
- No brindes tus datos a terceras personas o le permitas el acceso sin una supervisión. Podrías ser víctima de la sustracción de tus aportes.
- En la solicitud te pedirán tu cuenta bancaria para realizar los depósitos. Recuerda sacar uno en el banco de tu confianza.
Cabe recordar que las AFP cuentan con 15 días hábiles, como plazo máximo, para conocer las fechas precisas que puedas realizar el retiro, por lo que se podría conocer hasta el viernes 3 de mayo. En esta oportunidad, si se repite el mismo proceso que los otros retiros, se realizará así.
Leer también [Comisión de Ética denunciará a Darwin Espinoza por peculado]
En este caso, si la SBS publica el reglamento el último día del plazo, las solicitudes se tendrán que realizar desde el lunes 6 de mayo, de acuerdo con los 90 días que tienen como periodo para el retiro.