Alberto Fujimori : Corte IDH determinó que el Estado «desacató» sentencias  

0
1884
Alberto Fujimori
Alberto Fujimori

ORGANISMO DE JUSTICIA SUPRANACIONAL SE PRONUNCIÓ SOBRE EXCARCELACIÓN DE EX MANDATARIO

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se pronunció, a través de una resolución, respecto a la liberación y excarcelación del expresidente Alberto Fujimori, quien venía cumpliendo una pena de 25 años en el penal de Barbadillo.

Este pronunciamiento se da mediante una resolución de la Corte IDH, de fecha 19 de diciembre de 2023, sobre el Caso Barrios Altos y La Cantuta vs. Perú, solicitud de medidas provisionales y supervisión de cumplimiento de sentencias, la misma que se publica en su portal institucional.

En tal sentido, el organismo de justicia supranacional resuelve disponer una supervisión reforzada de la obligación de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones de derechos humanos de los casos Barrios Altos y La Cantuta, particularmente en lo relativo al indulto «por razones humanitarias» concedido a Alberto Fujimori Fujimori.

Asimismo, declara de conformidad con lo expuesto en los Considerandos 59 a 73, que el Estado «ha incurrido en un desacato» de la resolución de adopción de medidas urgentes de no innovar emitida por la presidencia de la Corte Interamericana el 5 de diciembre de 2023.

«(…) Así como también ha incurrido en un desacato de las resoluciones de supervisión de cumplimiento de sentencia de 30 de mayo de 2018 y 7 de abril de 2022, debido a que ejecutó la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional del Perú el 17 de marzo de 2022 que restituyó los efectos al indulto ‘por razones humanitarias’ otorgado el 24 de diciembre de 2017, a pesar que la Corte había dispuesto que debía ‘abstenerse de implementar[la]'», dice.

Leer también [Miembros de JNJ serán destituidos por Congreso]

Además, dispone incluir en el Informe Anual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para 2023 el incumplimiento por parte del Estado del Perú «de la Resolución de medidas urgentes de no innovar dictada por el Presidente de la Corte Interamericana el 5 de diciembre de 2023 y de la Resolución de la Corte Interamericana de 7 de abril de 2022».

De igual modo, establece que el Estado peruano presente a la Corte IDH, a más tardar el 4 de marzo de 2024, un informe sobre el cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y, de ser el caso sancionar las graves violaciones a los derechos humanos determinadas en las sentencias emitidas en el caso Barrios Altos y La Cantuta.

«El Estado deberá continuar presentando informes cada tres meses, por el tiempo que esta Corte considere necesario», agrega.