ÓSCAR MEDELIUS FUE ACRIBILLADO EN SU VEHÍCULO POR SICARIOS EN MOTO
Óscar Medelius Rodríguez, excongresista fujimorista, fue asesinado ayer en un ataque de sicarios en el distrito de Carabayllo, al norte de Lima.
El ataque ocurrió en el cruce de las avenidas Universitaria y Camino Real, cuando el exparlamentario se encontraba a bordo de una camioneta junto a otras dos personas.
De acuerdo con la información proporcionada por la Policía Nacional del Perú (PNP), los atacantes interceptaron el vehículo y dispararon al menos 20 veces contra sus ocupantes. Además del fallecimiento de Medelius, se confirmó la muerte de Juan Huidrobo, quien fue trasladado con vida al hospital Sergio Bernales, pero no logró sobrevivir debido a la gravedad de sus heridas.
Una mujer que también viajaba en la camioneta resultó herida con impactos en el brazo y el cuello, aunque logró sobrevivir al ataque.
Aunque aún no se han esclarecido los motivos del ataque, la hipótesis inicial de la Policía sugiere que podría tratarse de un caso de ajuste de cuentas, aunque no se han ofrecido mayores detalles sobre las posibles amenazas previas o el contexto que rodea el crimen.
Durante el periodo de 1995 a 2000, Medelius se desempeñó como congresista por el partido Nueva Mayoría-Cambio 90, liderado por el expresidente Alberto Fujimori.
Leer también [SUTRAN y PNP recordaron a conductores que invadir la berma de la Panamericana Sur se sanciona con S/ 428]
En el 2018, acaparó los medios al conocerse de su participación en una reunión producida en Palacio de Gobierno durante el gobierno de Martín Vizcarra. El revuelo motivó que, tras una sesión del Consejo de Ministros, el entonces premier César Villanueva confirmara el encuentro. Adujo que solo duró 15 minutos y Medelius acudió como asesor legal del ciudadano Lin Yun Yo, con quien Vizcarra tuvo un diálogo de trabajo, sin adoptar acuerdos.
Se confirmó que también hubo una visita a la Casa de Pizarro que data del 19 de julio del 2017, cuando el líder de Perú Primero era vicepresidente de Pedro Pablo Kuczynski. No obstante, de acuerdo a Villanueva, Vizcarra “no participó, no autorizó, ni tuvo conocimiento de la misma”.