Aumento de pensiones para los jubilados de 65, 70, 75 y 80 años

0
536
Jubilados
Jubilados

Conozca todos los montos propuestos para dichos incrementos

El Grupo Parlamentario Somos Perú planteó el aumento de la pensión para los jubilados mayores de 65 y 80 años, del Sistema Nacional de Pensiones administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Mediante el Proyecto de Ley 8632-2024-CR, se propone dicho incremento para los mayores de 65 (entre los que se encuentran los de 70 y 75 también) y 80 años de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

“A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, la pensión de jubilación de los afiliados, mayores de 65 años, es de manera progresiva, y para los mayores de 80 años es incrementada automáticamente al equivalente a un cuarto (1/4) de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente, de acuerdo al siguiente detalle:

Para mayores de 65 años será del 5% anual respecto de la pensión percibida el año anterior, hasta el tope de la cuarta parte de la UIT vigente. Para mayores a 80 años será automático el beneficio de la cuarta parte de la UIT vigente”, precisa el proyecto de ley.

Para ser beneficiario del aumento de la pensión de jubilación a que hace referencia el proyecto, se debe haber aportado más de 20 años al sistema administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

 

Leer también [Solo el 1% de trabajadores en Perú se beneficiará del aumento del salario mínimo, según IPE]

 

La necesidad de un aumento en la pensión de jubilación para los beneficiarios mayores de 80 años del sistema de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) se fundamenta en la situación económica y social de este grupo. Los mayores de 65 años deben recibir un aumento progresivo en su jubilación debido a varios factores interrelacionados que afectan su calidad de vida. En primer lugar, la inflación y el aumento del costo de vida erosionan el poder adquisitivo de las pensiones, lo que hace necesario ajustar los ingresos para que puedan cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y atención médica. Además, la esperanza de vida ha aumentado, lo que significa que las personas mayores requieren un apoyo financiero más prolongado. Por último, un aumento progresivo en las jubilaciones no sólo ayuda a garantizar la dignidad y el bienestar de los adultos mayores, sino que también contribuye a la economía local, ya que estos fondos suelen ser reinvertidos en sus comunidades”, explican los autores del proyecto de ley.