DENUNCIAN QUE PLENO APROBÓ CON IRREGULARIDADES LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES QUE PROHÍBE FUTUROS RETIROS DE DICHOS FONDOS
Después que el Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, la reforma del sistema de pensiones que, entre otros aspectos, prohíbe futuros retiros de la AFP, diversos legisladores denunciaron que la votación se dio sin previo debate y que durante esta hubo irregularidades con el número de votos.
Debido a ello se presentó una moción de censura contra el primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría (Fuerza Popular), quien se encargó de dirigir la sesión.
Al respecto, la legisladora de Cambio democrático-Juntos por el Perú, Sigrid Bazán, dijo que durante la votación de esta reforma se “contabilizaron votos fantasmas” y que se repitió una votación y asistencia, a fin de llegar a la cantidad de votos requeridos para que se pueda aprobar la iniciativa.
El Pleno del Congreso prohibió el retiro total o parcial de los fondos acumulados en las cuentas individuales de aportes obligatorios por parte de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) durante su etapa activa, en el marco de la reforma al sistema previsional.
Con esta disposición, ya no se podrán efectuar nuevos retiros extraordinarios en contextos de crisis económica o por emergencias sanitarias. Esta medida busca asegurar la disponibilidad de fondos al momento de la jubilación, dice el dictamen.
Leer también [MVCS brindará 101 bonos de arriendo para damnificados]
Otro de los puntos importantes en la propuesta legislativa es que los menores de 40 años quedan prohibidos de retirar el 95.5 % en la jubilación.
Es decir, solo los afiliados que tengan 40 años o más al momento de la entrada en vigor de la ley podrán optar por retirar hasta el 95.5 % de sus fondos al jubilarse. Los menores de 40 años no tendrán esta opción, con el fin de garantizar un ahorro suficiente para su vejez.