Cadena perpetua para corruptos

0
1190
Cadena perpetua para corruptos
Cadena perpetua para corruptos

PROYECTO DE LEY PARA CASTIGAR A POLITICOS Y FUNCIONARIOS LADRONES

Iniciativa de legislador Alfredo Pariona fue presentada en el Congreso.

Una propuesta de ley que, de tener consenso en el Legislativo, podría significar un antes o un después para el sistema de corrupción que carcome nuestra política nacional.

El congresista de la república de la región Huancavelica, Alfredo Pariona Sinche, presentó ante el Congreso una iniciativa para imponer la cadena perpetua contra los servidores y funcionarios públicos que cometan actos de corrupción en los distintos niveles gubernamentales del país.

Leer también [Butters: “Alberto será candidato en el 2026”]

La máxima pena

Se trata del PL 7056/2023 que tiene por objeto modificar el Código Penal para establecer la aplicación de la cadena perpetua para los casos graves de delitos contra la administración pública cometidos por funcionarios o servidores públicos en el marco de actos de corrupción.

Para defender su iniciativa, el mismo parlamentario señaló que es necesario que a los funcionarios públicos también se les aplique la máxima pena en caso se les compruebe actos de corrupción. Esto debido que, en la actualidad, hay un sentido de impunidad para estas personas.

El proyecto de ley hará frente al problema histórico del país; la corrupción mata, genera más desigualdad y pobreza. Todo funcionario público corrupto no solo debe ser encarcelado sino también sancionado con la máxima pena”, puntualizó.

Pariona Sinche sostiene que la corrupción es un mal endémico que golpea al Perú hace mucho tiempo y como legislador espera tener el dictamen favorable por parte de la comisión responsable de revisar.

Leer también [Congreso: proponen cambiar de nombre el Ministerio de la Mujer]

Collage de delitos

El proyecto de ley señala que la cadena perpetua puede ser aplicada a aquellos funcionarios que cometan algunos de estos delitos:

Aprovechamiento indebido de bienes y recursos públicos; abuso de autoridad condicionando ilegalmente la entrega de bienes y servicios; nombramiento, designación, contratación, encargatura o aceptación ilegal de cargo; concusión; colusión; cohecho; patrocinio ilegal; tráfico de influencias; negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo; enriquecimiento ilícito; soborno; peculado; peculado de uso y malversación.

Nuestra legislación castiga con penas entre 8 a 16 años de prisión en promedio estos cargos. La idea es elevarlas a 25, 35 años o la cadena perpetua.