PROYECTO DE LEY BUSCA QUE EQUIFAX (EX INFOCORP), SENTINEL, ENTRE OTROS, ELIMINEN EL REGISTRO DE LA DEUDA AL DÍA SIGUIENTE DEL CUMPLIMIENTO O EXTINCIÓN DE ÉSTA
- No podrán difundir información sensible de los usuarios como muestra de coacción
Con el propósito de garantizar el respeto de los derechos de los usuarios, se ha presentado un proyecto que plantea regular las centrales privadas de riesgo.
Dicha propuesta indica que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) será la encargada de supervisar y fiscalizar a las centrales de riesgo como Equifax (ex Infocorp).
El proyecto de ley presentado por el congresista José Luna Gálvez (Podemos Perú) exige que entidades como Datacrédito, Sentinel, entre otros, eliminen el registro de la deuda al día siguiente del cumplimiento o extinción de ésta.
También se propone proteger a los usuarios de los registros indebidos a las centrales de riesgo, sin ser notificados o cuando aún llevan un trámite de reclamación ante una deuda no reconocida.
El líder de Podemos Perú remarcó que esta situación afecta a los ciudadanos pues el registro impacta en el historial crediticio, con lo que se dificulta y encarece nuevos créditos. Además, genera una desconfianza en las instituciones financieras y, por consiguiente, reduce la utilización de los servicios financieros formales.
Leer también [AFP 2024: Cronograma actualizado para solicitar retiro]
Prohibido entrar por agua, luz o telefonía
De igual manera, las centrales de riesgo no podrán incluir los retrasos en pagos en servicios como los de agua, telefonía, electricidad, entre otros.
Asimismo, se subraya que las centrales de riesgo tampoco podrán difundir datos sensibles. Luna Gálvez destacó que, creando mecanismos de regulación y protección al ciudadano, frente a eventuales excesos de estas instituciones, se fortalece la economía social de mercado, pues confirma al peruano que este modelo lo favorece y protege y le da oportunidades para salir adelante y progresar.