Chancay: Colapso de puente dejó dos muertos tras caída de bus al río

0
660
colapso del puente sobre el río Chancay, en el kilómetro 75 de la Panamericana Norte, dejó un saldo de dos fallecidos y 41 heridos
colapso del puente sobre el río Chancay, en el kilómetro 75 de la Panamericana Norte, dejó un saldo de dos fallecidos y 41 heridos

TAMBIÉN 41 HERIDOS. FAMILIARES DE VÍCTIMAS EXIGEN INVESTIGACIÓN PARA DETERMINAR SI HUBO NEGLIGENCIA EN EL MANTENIMIENTO DE LA ESTRUCTURA

El colapso del puente sobre el río Chancay, en el kilómetro 75 de la Panamericana Norte, dejó un saldo de dos fallecidos y 41 heridos tras la caída de un bus de la empresa Cruz del Norte y una camioneta al cauce del río.

El accidente ocurrió cerca de la medianoche del 13 de febrero, cuando la estructura cedió por el aumento del caudal.

Efectivos de la Policía Nacional y brigadas de rescate trabajan en la zona para recuperar los cuerpos y asistir a los heridos. El chofer del bus falleció en el acto y su cuerpo quedó atrapado en la cabina. Debido a la fuerza del agua, las labores se complicaron y fue necesario el uso de maquinaria pesada.

David Aponte, director de Gestión de Riesgos del Minsa, confirmó que 41 personas resultaron heridas. De ellas, 35 fueron trasladadas al hospital de Chancay y seis al hospital San Juan Bautista de Huaral. Cuatro pacientes, por la gravedad de sus lesiones, fueron derivados a hospitales en Lima.

Entre los heridos hay tres menores de edad, de 13, 8 y 14 años, quienes están siendo atendidos en Chancay. Los más graves fueron llevados al hospital Sabogal y al Arzobispo Loayza. El gerente de Cruz del Norte informó que el bus transportaba a 55 pasajeros al momento del siniestro.

El Minsa activó la plataforma de Defensa Civil para coordinar la atención a las víctimas. Brigadas de salud y policías trabajan en conjunto para evacuar a los afectados. Aponte aseguró que la atención médica está garantizada, independientemente de la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS).

Nosotros atendemos e internamente gestionamos la derivación, ya sea a través del SIS o de forma particular”, explicó Aponte. También se habilitaron ambulancias para trasladar a pacientes críticos hacia Lima.

 

Leer también [Villarán violó contratos para favorecer a OAS]

 

Fuertes lluvias

El colapso del puente se habría producido por la erosión de las bases debido a las fuertes lluvias en la zona andina de Huaral. La crecida del río debilitó la estructura, lo que provocó su desplome cuando la unidad de Cruz del Norte transitaba por la vía.

El tránsito en la Panamericana Norte fue interrumpido, generando caos en la zona. Autoridades dieron rutas alternas mientras se determina la causa exacta del colapso y se inician los trabajos de rehabilitación.

Familiares de las víctimas exigen una investigación para esclarecer lo ocurrido y determinar si hubo negligencia en el mantenimiento del puente. También piden apoyo estatal para los heridos y ayuda en los gastos médicos de los más afectados.