Ministro chileno calificó de “porfiados” a los peruanos que sostienen que dicha bebida es exclusiva del Perú
Las declaraciones del ministro de Agricultura chileno, Esteban Valenzuela, volvieron a encender la amenaza de Chile por arrebatarle al Perú la denominación de origen del pisco.
Durante una entrevista con el noticiario chileno Meganoticias, el ministro calificó de “porfiados” a los peruanos que sostienen la exclusividad del pisco como una bebida originaria del país andino. “Son porfiados los peruanos,” expresó el funcionario chileno. De esta manera rechazó la validez de la reciente inscripción peruana en la Unesco y reafirmar la postura del gobierno chileno sobre este destilado.
Además, agregó que la política de Chile siempre reconoció el pisco como un producto compartido entre ambos países, señalando las disputas legales impulsadas por Perú en el pasado. “El pisco es chileno y es peruano. Los peruanos son los que, cuando hay un país que reconoce al pisco chileno, nos hacen un juicio y tenemos que andar defendiéndonos y todo lo demás,” afirmó.
La reacción chilena surge luego de que el Comité Regional para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco acordó inscribir documentos peruanos sobre el origen del pisco en su Registro. Los manuscritos datan de los años 1587 y 1613 y fueron hallados por el Archivo General de la Nación. Según la Unesco, estos documentos aportan evidencias históricas que vinculan la producción de aguardiente de uva con la región peruana del puerto de Pisco.
Leer también [PNP detiene a 14 personas relacionadas con el Tren de Aragua]
El ministro chileno defendió la posición de su país argumentando que la producción de pisco en Chile supera ampliamente a la peruana y destacó los acuerdos comerciales que respaldan a la industria chilena. “Chile triplica la producción y también exportamos mucho más que ellos (Perú) el pisco,” señaló Valenzuela.
Valenzuela enfatizó que, a pesar de la inscripción peruana en la Unesco, la postura chilena se respalda en acuerdos internacionales y en la aceptación del pisco chileno en diversos mercados. “La Unesco no ha dicho que el pisco es exclusivamente peruano,” afirmó. Asimismo, destacó que casi 50 países, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea, reconocen al pisco chileno como producto exclusivo.