Con el 90% de población vacunada se eliminaría el uso de mascarillas

0
1266
Raúl Urquizo
Raúl Urquizo

La vacunación contra el coronavirus en el Perú  continúa progresando, inclusive ya se viene dando la aplicación de la tercera dosis en la población desde los 12 años. En ese sentido, se habla mucho de la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla, ante ello el Ministerio de Salud (Minsa) indicó que, en su momento, se evaluaría la medida, pero que ahora está descartada debido a que aún hay personas que no se han vacunado.

ASÍ LO MANIFESTÓ EL DECANO DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ

Por su parte, el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Raúl Urquizo, manifestó que el escenario óptimo para levantar la obligatoriedad del uso de la mascarilla sería cuando el 90% de la población objetivo esté vacunada. “Cuando la población esté al 90% vacunada, pero en este momento hay mucho riesgo. Hay mucha gente que puede confundir un resfriado con el coronavirus”, dijo Urquizo.

Leer también [Formas de combatir los problemas sociales en las escuelas de Estados Unidos]

Cabe recordar que hace una semana, en declaraciones a Canal N, Alexis Holguín, titular de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa precisó que la variante ómicron se combate vacunándose con tres dosis y portando mascarilla.

“Tenemos que subirlas (coberturas de vacunación) mucho más para recién poder pensar en un tipo de esas medidas. Acá seguimos con el uso de la mascarilla. Eso no se ha eliminado. Doble mascarilla o una KN95 en lugares cerrados y abiertos”, explicó.