BUSCAN PERMITIR EL ACCESO A 4 UIT (21,400 SOLES) DE LOS FONDOS PREVISIONALES
El Congreso recibió dos nuevos proyectos de retiro de fondos AFP entre el 11 y 12 de marzo, sumando ya siete iniciativas que buscan permitir el acceso a 4 UIT (21,400 soles) de los fondos previsionales.
Las propuestas más recientes fueron presentadas por Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Luis Kamiche (Alianza Para el Progreso). Aunque tienen el mismo objetivo, difieren en los plazos para la entrega del dinero.
El proyecto de Cerrón propone que los afiliados reciban el monto en 75 días, dividido en dos tramos de 2 UIT: el primero tras 30 días de presentada la solicitud y el segundo a los 45 días. Esto reduciría significativamente los plazos respecto al séptimo retiro, que contemplaba hasta 120 días para el desembolso.
El primer proyecto de retiro fue presentado el 6 de febrero por Américo Gonza (Perú Libre), seguido por la iniciativa de Darwin Espinoza (Podemos Perú) el 17 de febrero. El 26 de febrero, Segundo Quiroz (Bloque Magisterial) presentó el tercer proyecto, mientras que el 6 de marzo Guido Bellido (Podemos Perú) ingresó el cuarto.
El quinto proyecto fue registrado el 11 de marzo por Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), con una diferencia clave: excluye a jubilados y beneficiarios del Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA).
Leer también [Más de S/ 325 millones en deudas impugnadas se regularizan con fraccionamiento]
El sexto proyecto, de Luis Kamiche, presentado el 12 de marzo, mantiene el retiro de 4 UIT, pero aún no se detallan plazos específicos para la entrega del dinero.
El séptimo proyecto, presentado el mismo día por Cerrón, destaca por su propuesta de acelerar el proceso de retiro en comparación con los anteriores.
Aunque comparten el mismo monto de retiro, estos proyectos reflejan diferencias en el tiempo de desembolso y las condiciones de acceso, lo que será clave en el debate legislativo.