Dina usa secuestro de empresaria para elevar su popularidad

0
954
Dina Boluarte
Dina Boluarte

PRESIDENTA CONDECORA A POLICÍAS POR OPERATIVO DE RESCATE DE JACKELINE SALAZAR

  • Afirma que su gobierno acabará con las organizaciones criminales, pero población la rechaza.

Primero fue el ministro del Interior (Mininter) Juan José Santiváñez en utilizar el rescate de la empresaria Jackeline Salazar para adjudicarse reconocimiento político.

Durante una entrevista televisiva, el funcionario ‘recibió una llamada’ de emergencia para luego informar sobre el proceso de rescate de la empresaria.

Ahora fue el turno de la presidenta Dina Boluarte, quien la tarde de ayer condecoró a todos los oficiales de Policía que participaron en el rescate de la fémina en el distrito de Carabayllo.

La actividad oficial se dio en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno. En presencia de Santiváñez, el premier Gustavo Adrianzén, el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, entre otras autoridades, la jefa de Estado no perdió tiempo para también adjudicarse el logro de la PNP indicando que bajo su gestión “las organizaciones criminales tienen las horas contadas” además de resaltar la “investigación, capacidad y compromiso” de la PNP. “Ustedes han demostrado, una vez más, que están dispuestos a arriesgar su vida para proteger a la ciudadanía, y devolverle la paz y la tranquilidad”, expresó la mandataria.

Asimismo, no perdió tiempo para lanzarle un mensaje a la DIVIAC, división especial de la Policía contra la corrupción que en varias veces la trajo a mal traer.

Esta lucha contra la delincuencia y criminalidad organizada nos necesita unidos a ciudadanos, autoridades, civiles y la buena policía que sí quiere trabajar por el país”, subrayó.

 

Leer también [Mininter: Potenciarán la infraestructura logística de la PNP]

 

Se hunde cada vez más

Esta acción desesperada de Dina Boluarte por contar con rédito político es una respuesta a los resultados de la última encuesta publicada por IEP. En ella, la jefa de Estado cuenta con un 90% de desaprobación ciudadana y apenas un 5% de aprobación.

Asimismo, el Congreso de la República atraviesa una situación similar y alcanzó el 91% de desaprobación, un punto porcentual menos que en el mes de marzo del 2024. Apenas un 6% aprueba a dicho poder del Estado.