DATOS DEL MINISTERIO DE SALUD MUESTRAN QUE YA HAY 44 VÍCTIMAS MORTALES POR LA ENFERMEDAD
Hasta ahora, en Perú se han registrado 34,042 casos de dengue este año, lo que indica un aumento del 131% comparado con el mismo lapso del año anterior, mientras que el número de fallecidos alcanzó los 44, según información proporcionada por el Ministerio de Salud (Minsa).
La tasa de incidencia del dengue ha alcanzado los 99,8 casos por cada 100.000 personas, en comparación con los 43,43 del año anterior. Entre los fallecidos, se incluyen seis niños menores de 11 años y 23 adultos mayores de 60 años.
Los departamentos con mayor número de casos reportados son La Libertad con 6,148 casos, seguido de Piura con 5,275, Ica con 4,645, Áncash con 3,766 y Lima con 2,899, todos ellos ubicados en la costa.
En respuesta al creciente brote de la enfermedad, el Ministerio de Salud ha declarado el estado de emergencia sanitaria en 20 regiones del país a través de un decreto supremo, con el objetivo de identificar y mitigar los efectos del dengue.
Leer también [Fonavi: requisitos para ingresar a nuevos grupos de reintegro]
Emergencia sanitaria contra el sarampión
Víctor Zamora, exministro de Salud, advirtió sobre la necesidad de que se declare una emergencia sanitaria contra la propagación del sarampión, luego de que a mediados del pasado febrero se detectara en Lima el primer caso de contagio local de esta enfermedad, después de más de 20 años.
«Hoy tenemos un caso de sarampión autóctono del Perú, después de casi un cuarto de siglo. La posibilidad de que tengamos una epidemia de sarampión en el Perú es muy alta, porque tenemos un millón de niños que no tiene su vacuna completa», advirtió.