Reconocido científico señala que es gracias a la Inteligencia Artificial y la nanotecnología
- Avances tecnológicos sin precedentes permitirán prolongar la vida de los ya existentes
La esperanza de vida humana está a punto de experimentar un cambio drástico gracias a la inteligencia artificial.
El científico Raymond Kurzweil sostiene que la combinación de inteligencia artificial y nanotecnología permitirá la existencia del primer ser humano que vivirá 1,000 años. Según Kurzweil, esta revolución tecnológica incrementará exponencialmente la longevidad en un futuro próximo.
El autor del libro «The Singularity is Nearer» afirma que la primera persona que vivirá más de un milenio ya ha nacido. Mediante la biotecnología y la IA, no se trata de crear un nuevo ser humano, sino de prolongar la vida de los existentes a través de avances tecnológicos sin precedentes.
Kurzweil considera a los nanorobots como la solución más eficaz para combatir el envejecimiento. Aunque se están explorando diversas opciones, estos diminutos dispositivos tienen la capacidad de reparar daños a nivel celular y tisular, manteniendo el cuerpo joven y funcional.
Le puede interesar [MEF analiza aumento de sueldos y pensiones de FF.AA. y la Policía]
Con el apoyo de la inteligencia artificial y la nanotecnología, Kurzweil cree que la nanotecnología de 2050 permitirá que las personas de 100 años lleguen a vivir hasta los 150. «Tendremos hasta 2100 para resolver los nuevos problemas que surjan a esa edad«, afirma Kurzweil.
Además, Kurzweil espera que los nanorobots no solo reparan órganos debilitados, sino que también optimicen su funcionamiento. «Ajustando sus niveles según sea necesario y manteniendo las estructuras de los órganos, pueden mantener el cuerpo en buen estado de salud indefinidamente», asegura.
Para los años 2040 y 2050, Kurzweil prevé un avance imparable en la nanotecnología. Estos nanorobots no sólo repararán células dañadas, sino que también podrán intervenir en procesos celulares complejos, ofreciendo intervenciones médicas de precisión y reduciendo enfermedades crónicas.