CONOCE QUÉ OFRECE CADA PROYECTO DE LEY PARA SUPERAR EL IMPACTO ECONÓMICO ACTUAL
El debate sobre un nuevo retiro de fondos de las AFP continúa en el Congreso, donde se han presentado cuatro iniciativas que buscan habilitar el acceso a los ahorros previsionales en un contexto de incertidumbre económica.
Uno de los proyectos plantea permitir el retiro de hasta 4 UIT (S/ 21.400). La propuesta, presentada por el congresista Américo Gonza, busca mitigar los efectos de la inflación y la crisis económica. De aprobarse, podrían solicitar sus fondos en cuotas mensuales de hasta 1 UIT.
Otra iniciativa, de la congresista Digna Calle, establece distintos montos de retiro según la situación del afiliado. Se permitiría el uso de hasta el 25 % del fondo para la compra de vivienda, hasta el 50 % para desempleados menores de 55 años y el 100 % para quienes deseen emigrar. También contempla la jubilación anticipada para enfermos terminales.
Leer también [Gobierno alerta sobre ‘hackeo’ a Inkafarma]
Un tercer proyecto, impulsado por Darwin Espinoza, propone el retiro voluntario de hasta 4 UIT, con desembolsos mensuales de 1 UIT. Los afiliados podrían desistir del retiro notificando a su AFP con 10 días de anticipación.
La cuarta iniciativa, del congresista Segundo Quiroz, también establece un retiro de hasta 4 UIT, pero con desembolsos escalonados en cuatro meses, aplicable a todos los afiliados excepto a quienes califiquen para la jubilación anticipada por desempleo.