SE DESCUBRIÓ QUE JEFA DE ESTADO TUVO EN SU PODER LAS PREGUNTAS DE SU INTERROGATORIO GRACIAS A BENAVIDES
- Testigo protegido señala que su abogado, Oscar Nieves, fue el intermediario.
- Nieves conoce a fiscal Marco Huamán, operador de Patricia Benavides, y fue él quien le tomó el cuestionario a Boluarte.
El testimonio que brindó la presidenta Dina Boluarte ante Patricia Benavides por la matanza ocurrida durante las protestas en diciembre del 2022 y enero del 2023 fue todo un ‘armani’ y un burdo show, esto luego que se revelara que la jefa de Estado tuvo en su poder las preguntas del interrogatorio fiscal a la que se iba a someter, para poder tener una entrevista ‘más fácil’.
De acuerdo a un informe del dominical Cuarto Poder, Boluarte obtuvo el cuestionario del interrogatorio fiscal gracias a la intermediación de su abogado defensor Oscar Nieves Vela.
“Emerson Campos Maldonado me contó que, en una oportunidad, mientras se encontraban preparando a Dina Boluarte para que brinde su declaración (…), se pudo percatar que ya se tenían las preguntas que iban a ser objeto de interrogatorio”, expresó el testigo protegido TP 1-2024- FSEDCFP.
Recordemos que Oscar Nieves fue sindicado en otra oportunidad como un personaje vinculado a la organización criminal de Patricia Benavides en el Ministerio Público. De acuerdo a testimonios, Nieves pagó miles de dólares a la fiscal suspendida para que se archiven las denuncias en contra de dos de sus clientes.
Asimismo, se conoce su cercanía con el fiscal Marco Huamán, brazo derecho de Patricia Benavides. Es más, el propio fiscal Huamán fue el encargado de recoger las declaraciones de Dina Boluarte por el caso de las matanzas.
El propio testigo protegido indica que la presidenta no quería asistir a la audiencia con Benavides, sin embargo, luego de comunicarse telefónicamente con la fiscal suspendida, decidió presentarse.
Leer también [Congresista Rosselli Amuruz abandona sesión tras ser sancionada]
Responde el Premier
Ante esta denuncia, el premier Gustavo Adrianzén, negó tales imputaciones e indicó que los abogados suelen fabricar cuestionados simulados para instruir a sus clientes ante interrogatorios.
“No se filtraron esas preguntas, hay una mente afiebrada que llegó a esa conclusión. Los abogados lo que hacemos usualmente, como no podemos participar en los interrogatorios, hacemos un ‘simulacro’ donde se aplica unas preguntas que se podrían hacer en el interrogatorio”, aseveró desde la ciudad de Arequipa.
La Comisión de Ética aprobó por unanimidad la denuncia de oficio contra los congresistas Kira Alcarraz y Darwin Espinoza por presunta vulneración a la ética parlamentaria.