Conozcan todas las fechas de pago de acuerdo a la letra de su apellido
Desde mañana 8 se inicia el pago de la pensión del mes de mayo a los jubilados de la Ley 19990, lo cual coincidirá con el cobro del reintegro que vienen realizando miles de fonavistas, quienes aún no se han acercado por dicho beneficio también a las oficinas del Banco de la Nación.
Así se empezará con el pago de aproximadamente 751 421 pensionistas de los diferentes regímenes que administra la ONP.
El primer grupo que recibirá el pago será el conformado por los pensionistas del régimen 19990, que actualmente llegan a casi 687.717.
Según el cronograma, los pagos a la Ley 19990 se iniciarán con la modalidad de abono en cuenta de acuerdo con las siguientes fechas:
- Apellido paterno de la A a la C: 8 de mayo.
- Apellido paterno de la D a la L: 9 de mayo.
- Apellido paterno de la M a la Q: 10 de mayo.
- Apellido paterno de la R a la Z: 13 de mayo.
Mientras que los 63 704 pensionistas que pertenecen al DL N° 20530 y pensiones por encargo, Decreto Ley N° 18846, Régimen pesquero, Ley N° 30003 (REP y TDEP) y pensionistas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, cobrarán en una única fecha programada para el 14 de mayo. Asimismo, el 15 de mayo se realizará el depósito a los pensionistas que residen fuera del país y cobran a través de convenios internacionales.
La ONP ofrece a sus pensionistas poder cobrar en seis entidades bancarias que tienen agencias a nivel nacional: Banco de la Nación, BBVA, Interbank, Scotiabank, GNB Perú y BanBif. Se recuerda a los pensionistas que pueden retirar su dinero en cualquier fecha posterior al abono, haciendo uso de los cajeros automáticos o agentes autorizados más cercanos a sus domicilios.
A su vez, entre el 14 y 23 de mayo, un pagador visitará a 9809 pensionistas en todo el país para entregarle de forma segura su pensión en sus domicilios. De este grupo, el mayor número se encuentra en Lima (6125), seguido de Piura (574), Arequipa (567) y La Libertad (529).
Leer también [Darwin Espinoza niega que su esposa sea “tesorera” de ‘Los Niños’]
Reintegro del Fonavi
Mientras que de los más de 153 mil fonavistas mayores de 80 años, que forman parte de los beneficiarios del Primer Grupo de Reintegros del Padrón Nacional de Fonavistas, se ha conocido que miles de ellos aún faltan que cobren en las oficinas del Banco de la Nación.
En dicho padrón del reintegro figuran las personas mayores de 80 años, los registrados en el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y quienes padecen de enfermedades graves.
La PCM señala que no es necesario salir de casa para saber si una persona es beneficiaria en este Primer Grupo de Reintegro. La consulta puede ser realizada en la web https://fonavi-st.gob.pe/sifonavi/y www.fonavi-st.pe, donde deberán pulsar el botón “Consulte aquí si es parte del Primer Grupo, Reintegro – Abril 2024”.
Además, se ha puesto a disposición el Aló MAC, opción 1800, y la central telefónica 01 640-8655 de la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc del Fonavi, a fin de brindar información sobre el proceso.