Hoy votan en el Congreso: ¿Quiénes retiran S/ 20,600 de fondos AFP?

0
1204
AFP
AFP

NUEVO DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA DESESTIMA EL RETIRO DE HASTA DOS UIT

La Comisión de Economía del Congreso debatirá y votará en la sesión de hoy el posible retiro de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) de las cuentas individuales previsionales administradas por las AFP, anunció el congresista José Luna Gálvez.

El parlamentario quien adelantó que el predictamen que propone la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano considera esta vez el retiro de hasta cuatro UIT; sin embargo, advirtió que se insiste en que solo podrán acceder al retiro quienes no cuenten con aportes por al menos seis meses consecutivos hasta el 31 de diciembre del 2023.

Tampoco podrán cobrar, según el predictamen, quienes califiquen para acceder al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA). Además, explicó, el predictamen que se debatirá en sesión descentralizada, a realizarse en Chanchamayo, Junín, plantea autorizar el retiro de hasta dos UIT de una sola vez por parte de los afiliados que sufran una enfermedad oncológica.

Leer también [Minedu: 99% de colegios públicos inició las clases]

Beneficio debe ser para todos

«Este es un avance sobre el predictamen anterior, que solo planteaba el retiro de hasta dos UIT; sin embargo, se debe abrir esta posibilidad para todos los afiliados y no solo para desempleo», recalcó el parlamentario.

Sostuvo, ante ello, que la lucha continuará hasta que todos los afiliados puedan retirar sus aportes y no solo quienes se encuentren sin empleo hace seis meses.

El parlamentario destacó que esta decisión se produce una semana después de que una marcha llegara al Congreso para demandar el urgente retiro de las cuatro UIT de las cuentas de AFP.

“Esa multitud que participó en la marcha fue la voz ciudadana que busca contar con ese dinero a fin de cubrir sus necesidades. Hoy es el momento para tomar medidas urgentes que ayuden a reactivar la economía, impulsar a las empresas, sobre todo a las micro y pequeñas empresas; generar empleo y enfrentar la inseguridad ciudadana”, agregó.