PETER ABAD LO RECONOCIÓ DURANTE EXPOSICIÓN SOBRE NIVEL DE POBREZA EN EL PAÍS
- “La postergación se debió a una disposición expresa de la Presidencia del Consejo de ministros”, dijo.
A pesar que el mismo jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, negara un intento del Gobierno de censurar o demorar de manera malintencionada la publicación del informe de pobreza de parte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Peter Abad, jefe del INEI, reconoció que fue una orden de ‘Presidencia’ la postergación de la misma.
Durante la presentación vía virtual del organismo sobre su referido informe, Abad indicó que la censura temporal que sufrió el estudio estadístico sí existió y que vino de parte de la misma presidencia.
«Como es de conocimiento público, la postergación se debió a una disposición expresa de la Presidencia del Consejo de ministros«, dijo el jefe del INEI en la transmisión realizada la mañana del martes.
Leer también [Jorge Flores Ancachi niega audios que lo inculpan por recorte de sueldos]
Más pobres
Como se recuerda, la noche del miércoles 8 de mayo, el INEI anunció la suspensión de la Presentación de los Resultados de la Pobreza Monetaria en el Perú 2023 a través de un breve comunicado en su cuenta de X (Twitter). El organismo indicó que la postergación se daba “por razones de fuerza mayor” y anunciaba que el evento se realizaría en la semana siguiente.
Ante la crítica y la presión mediática, la misma Presidencia del Consejo de ministro tuvo que utilizar sus redes sociales para negar la censura y anunciar que dicho informe finalmente sí iba a ser presentado, pero de manera documentaria y en el portal del INEI.
Dicho informe finalmente fue publicado y dio cuenta de un aumento del nivel de la pobreza y pobreza extrema en el país, llegando casi al 30% de la población peruana, siendo las ciudades las más afectadas por su incremento de ‘orfandad monetaria’ en comparación de otros años.
Esto significa que un poco más de 3 millones de peruanos se degradaron socioeconómicamente debido a la mala gestión de la actual administración.