Increíble: Waldemar Cerrón toma la Comisión de Fiscalización

0
1236
Waldemar Cerrón
Waldemar Cerrón

INVESTIGADO POR ORGANIZACIÓN CRIMINAL ASUME IMPORTANTE MESA DE TRABAJO

Hermano de Vladimir fue elegido tras renuncia de su colega Wilson Quispe de Perú Libre.

El congresista Waldemar Cerrón, de la bancada Perú Libre (PL), se convirtió en el nuevo presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso a pesar de que cuenta en la actualidad con su hermano (Vladimir Cerrón) en condición de prófugo de la Justicia por haber sido sentenciado por corrupción.

Y eso no es todo. Hace poco, el parlamentario denunció constitucionalmente a 16 fiscales supremos por haber declarado inconstitucional la Ley 31751 –denominada ‘Ley de la impunidad’- que su prófugo hermano Vladimir invocó tratando de archivar diversos procesos judiciales.

 

Jugada de ajedrez

Esta increíble situación sucedió luego que su colega Wilson Quispe renunciara ayer mediante una carta a la bancada de Perú Libre. En un oficio enviado a la vocera del grupo parlamentario, Margot Palacios, el legislador presentó su renuncia irrevocable a la bancada tras denunciar que la agrupación viene atravesando un “giro ideológico y político”.

Al ser Quispe presidente de la Comisión de Fiscalización se tuvo que votar para elegir a su reemplazo en dicha mesa de trabajo.

Y no se tuvo mejor idea que elegir a Waldemar, a quien la Fiscalía lo investiga – junto a Guido Bellido – por integrar una presunta organización criminal al interior del partido político Perú Libre (PL).

Leer también [Ministro del Interior anunció remoción de suboficiales en Trujillo por ola de inseguridad]

Según la tesis de la Fiscalía, al interior de PL, partido que llevó a la presidencia a Pedro Castillo Terrones, se gestó una red delincuencial dedicada al lavado de activos.

Recordemos que Waldemar también es el impulsor de una iniciativa donde se le pretender quitar al Ministerio Publico la prerrogativa de investigar preliminarmente a acusados por diferentes delitos dolosos, para entregársela a la Policía Nacional. Incluso, plantea la inhibición de magistrados o fiscales por “haber emitido opiniones adelantadas”.