La OTAN simulará la III Guerra Mundial

0
1771
La OTAN simulará la III Guerra Mundial
La OTAN simulará la III Guerra Mundial

EN UNA DE LAS MAYORES MANIOBRAS DE SU HISTORIA PARTICIPARAN 40.000 SOLDADOS DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA ALIANZA Y DE SUECIA

Reino Unido, dispuesto a asumir el liderazgo de la Alianza Atlántica, envía 20.000 efectivos a estos ejercicios militares: «Estamos ante una nueva era de confrontación»

La OTAN acaba de convocar unas maniobras militares de envergardura nunca vista, ‘Steadfast Defender 2024‘ (Firme Defensor 2024), «una clara demostración de la unidad y fortaleza trasatlánticas y de la determinación de seguir haciendo todo lo necesario para la protección mutual de los valores y el orden internacional basado en normas», según el comunicado.

Participarán 40.000 soldadosde todos los miembros de la Alianza y de Suecia, a la espera de completar su procedimiento de adhesión, en ejercicios que tendrán lugar en suelo alemán, polaco y báltico, además del Mar del Norte, y que simularán el estallido de la III Guerra Mundial, tras el supuesto ataque a un miembro de la OTAN por parte de un enemigo ficticio llamado Occasus, de gran parecido a Rusia.

La precisión y magnitud con las que están siendo planificadas sugieren que su objetivo supera con creces las de un ejercicio rutinario. Se prevé el desarrollo de al menos 500 operaciones de combate aéreo. A la espera de que se publique la estructura final del simulacro, Reino Unido ha confirmado que desplegará entre febrero y junio 20.000 soldados por toda Europa del Este y que la Marina Real británica aportará ocho buques de guerra y submarinos, además de 2.000 marines, a los que se sumarán F-385B y helicópteros que acompañarán a fragatas y destructores en el Atlántico norte, en el mar de Noruega y en la región del Báltico.

Por parte de España, el Estado Mayor de la Defensa ha asumido el mando de la Agrupación naval permanente número 1 de la OTAN y tiene asignados el buque de aprovisionamiento para combate Cantabria y la fragata Almirante Juan de Borbón, que junto al alemán FGS Bonn y la fragata italiana ITS Rizzo constituyen una agrupación naval de la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad (VJTF) de la OTAN, para despliegue rápido en caso de crisis inmediata. «Entre las dotaciones de los barcos españoles, la Unidad Aérea Embarcada de la 10ª Escuadrilla de Aeronaves, un Equipo Operativo de Seguridad de Infantería de Marina y personal comisionado, con un médico y un controlador de aeronaves en la mar, las Fuerzas Armadas españolas están aportando más de 400 efectivos», indica el EMAD.

Leer también [Multimillonarios piden en el Foro de Davos que les suban impuestos]

La OTAN ha mejorado desde el inicio de la invasión de Ucrania su capacidad de respuesta en su flanco oriental, desde los 40.000 hasta los 300.000 efectivos, y más de un millar de los 3.000 soldados españoles en misión participan en ese despliegue. La movilización comenzó tras la invasión rusa de Ucrania, pero ahora se centra en una nueva amenaza: un posible ataque de Rusia a un país de la OTAN. Los servicios de inteligencia occidentales llevan meses advirtiendo que el rearme programado por Putin sumará en cuatro años la capacidad necesaria para un enfrentamiento con la OTAN, pero en las últimas semanas ese plazo se ha reducido. El secretario general de la Alianza, Jesn Stoltenberg, ha confirmado que el suministro de cientos de drones y misiles balísticos iraníes a Moscú, que comenzó en agosto y aumentará en los próximos meses, hace posible que „los combates se salgan de control y se conviertan en una guerra entre Rusia y la OTAN«. „Cuando las cosas van mal, pueden salir terriblemente mal«, ha dicho en una entrevista con la NRK noruega. En la cumbre de vilna en julio, la Alianza de defensa insufló nueva vida a una táctica probada del pasado. Por primera vez desde el final de la Guerra Fría, la OTAN elabora amplios planes de defensa que detallan la respuesta a un ataque ruso. «La diferencia fundamental es que ahora no somos nosotros, sino nuestro adversario, quien establece el calendario», ha explicado el almirante Rob Bauer, uno de los principales funcionarios militares de la OTAN.

La Alianza se dispone a llevar a cabo este entrenamiento cuando los servicios de inteligencia occidentales han confirmado que Rusia está llevando a cabo un proceso masivo de rearme y reclutamiento que le permitirá, dentro de muy pocos años, enfrentarse militarmente a la OTAN. Varios gobiernos europeos, entre ellos los de Alemania, Suecia, Polonia y los países bálticos, han advertido públicamente a la población sobre esta amenaza.