PLENO DEL CONGRESO APROBÓ LA LEY QUE AUTORIZA DISPONER DE SUS DEPÓSITOS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2024
El pleno del Congreso aprobó por mayoría autorizar de manera extraordinaria a disponer libremente del 100% de los depósitos por Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2024.
La norma, que fue aprobada por las comisiones de Trabajo y Economía, obtuvo 95 a favor, 9 en contra y 1 abstención en primera votación. Quedó exonerada de segunda votación. De esta manera, más de 5 millones de peruanos se verían beneficiados.
Leer también [Más de 13 millones de peruanos trabajan en la informalidad]
El congresista José Luna Gálvez, promotor de la propuesta, indicó que la medida servirá para que las familias peruanas puedan superar la crisis económica que enfrenta o invertir en un emprendimiento.
“Son más de 4 millones de peruanos que cuentan con un trabajo formal y más de 1 millón 600 mil en el sector público que podrán acceder a su CTS, lo que les permitirá salir adelante y atender las necesidades urgentes de sus familias. Es una ayuda significativa para los peruanos ante la actual crisis económica que enfrentan”, explicó el parlamentario.
Además, indicó que esta norma también servirá para inyectar liquidez al mercado y con ello ayudar a la reactivación económica, pues dinamizará la economía e impulsará los ingresos sobre todo de las micro y pequeñas empresas.
Leer también [Inscríbanse para ganar más de 15 mil soles en Premio de la juventud]
Búsqueda de reactivar la economía
“Con las normas que el Congreso ha emitido se está reactivando la economía y tenemos la esperanza de que esto siga poco a poco y podamos crecer más del 3% del Producto Bruto Interno. En ese camino nos encontramos tratando de soltar liquidez para efecto de que podamos seguir creciendo y la micro y pequeñas empresas no quiebren”, recalcó.
El líder de Podemos Perú dijo, además, que los fondos acumulados en las cuentas CTS son recursos que pertenecen al trabajador y tienen el legítimo derecho de hacer uso de este dinero responsablemente.
“Esta ha sido una demanda de miles de peruanos que nos acompañaron en las distintas marchas realizadas. Muchos peruanos enfrentan cada día la crisis y la recesión, ven que los productos de primera necesidad suben día a día. No han perdido su trabajo, pero su sueldo pierde día a día su capacidad adquisitiva. Eso debemos tener presente”, sostuvo.