Ministerio de Economía y Finanzas y Municipalidad de Lima enfrentados

0
1644
Ministerio de Economía y Finanzas y Municipalidad de Lima enfrentados

MEF SUSPENDIÓ CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO DEL MUNICIPIO Y ALCALDE RAFAEL LÓPEZ ALIAGA LO DESACATA

Bajo la administración del alcalde Rafael López Aliaga, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha lanzado una emisión de deuda por S/4.000 millones, comprometiendo futuros ingresos por dos décadas.

Esta acción ha encendido debates sobre el riesgo de sobreendeudamiento para la capital peruana y administraciones venideras. Ignorando las advertencias del Consejo Fiscal y contraviniendo directivas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta decisión destaca por su posible impacto negativo tanto en la salud fiscal del país como en la viabilidad de futuros proyectos en la capital.

En junio de 2023, el Concejo Metropolitano aprobó financiar 42 proyectos de inversión a través de bonos, una estrategia cuestionada por la Contraloría debido a la falta de sustentación para tal nivel de endeudamiento, advirtiendo sobre redundancias y la insuficiencia de expedientes técnicos. La primera emisión de bonos se realizó el 27 de diciembre de 2023 por S/1.205 millones a una tasa del 10,1%, un acto que la MML calificó de histórico.

Este movimiento financiero preocupó al Consejo Fiscal, que vio un peligro de sobreendeudamiento que aumentaría los ingresos corrientes de la municipalidad casi 4.5 veces, comprometiendo la disponibilidad futura de recursos de la MML y añadiendo presión financiera a los proyectos a financiar.

A pesar de que las reglas fiscales peruanas establecen un límite de endeudamiento para gobiernos locales basado en ingresos recientes, Lima superó este límite con el aval de agencias locales de crédito, a pesar de las perspectivas negativas de agencias internacionales.

Leer también [Perú: Brecha de agua y desagüe valorada en 72 mil millones]

“Tenemos autonomía para endeudarnos”

El MEF, liderado por José Arista, quien promueve una política de austeridad, emitió un decreto de urgencia para suspender temporalmente nuevas operaciones de deuda del municipio, lo cual fue contestado por la MML con una ordenanza que afirma su autonomía para endeudarse. Este conflicto entre la municipalidad y el MEF subraya un desafío mayor para la sostenibilidad fiscal de Lima y, potencialmente, del país.

El MEF ha instado a la MML a proceder con cautela. Expertos como Karla Gaviño Masías, de la Universidad del Pacífico, señalan que una ordenanza municipal no puede contravenir la política fiscal nacional, lo que hace cuestionable la estrategia de la MML.