NEPAL PROHIBIÓ LOS VIAJES A RUSIA Y A UCRANIA POR MOTIVOS DE TRABAJO, DESPUÉS DE QUE AL MENOS 11 NEPALÍES MURIERAN EN EL CONFLICTO.
Nepal solicitó formalmente a Rusia que deje de reclutar a ciudadanos nepalíes en el Ejército ruso y colabore con la repatriación de los cuerpos de la decena de soldados nepalíes que se unieron a sus filas para combatir en la guerra de Ucrania.
“Hemos informado a la parte rusa que nuestra política no permite que nuestros ciudadanos se unan a ningún ejército extranjero, excepto de la India y el Reino Unido”, indicó este sábado en un comunicado la oficina de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Nepal.
El reclamo de Katmandú, capital de Nepal fue realizado por el ministro de Exteriores nepalí, NP Saud, en una reunión con el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Vershinin Sergey Vasilievich, en los márgenes de las reuniones de la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados de ayer en Kampala.
Saud también trasladó a su contraparte rusa su colaboración para repatriar los cuerpos de los 11 nepalíes que perdieron la vida el pasado año mientras servían a Rusia en la guerra contra Ucrania.
Leer también [EE.UU, Qatar y Egipto lanzan nuevo plan para la liberación de rehenes]
“La parte rusa dijo al ministro que compensarían a las familias de las víctimas según la ley rusa”, agregó el comunicado.
Nepal prohibió el pasado 5 de enero los viajes a Rusia y a Ucrania por motivos de trabajo, después de que al menos 11 nepalíes que servían al Ejército ruso en la guerra de Ucrania murieran en el conflicto. Otros cuatro ciudadanos de Nepal se encuentran actualmente en manos de las fuerzas ucranianas.
El número exacto de soldados nepalíes que sirven al Ejército ruso es desconocido, aunque el primer ministro del país del Himalaya, Pushpa Kamal Dahal, aseguró en diciembre que más de 200 nepalíes podrían estar sirviendo a las tropas rusas.
El ministro de Asuntos Exteriores de Nepal, NP Saud, afirmó a principios de enero que al menos un centenar se encuentran en paradero desconocido o han sido heridos.
Nepal es uno de los países más pobres del mundo y depende en buena parte de las remesas extranjeras, que en 2022 supusieron un 23,1 % del producto interior bruto (PIB) según el Banco Mundial, por lo que un número de sus ciudadanos con experiencia militar se han visto tentados a unirse al Ejército ruso.
NP Saud, había reportado en diciembre la desaparición de un centenar de soldados nepalíes que servían al Ejército de Rusia mientras luchaban contra las fuerzas ucranianas.
“Hemos recibido quejas de que alrededor de 100 nepalíes están desaparecidos y heridos. Hemos sido informados por sus familiares y amigos”, informó Saud en su momento a la agencia estatal de noticias de Nepal.
La noticia se produjo diez días después de que el primer ministro del país del Himalaya, Pushpa Kamal Dahal, asegurase que más de 200 nepalíes podrían estar sirviendo a las tropas rusas en la guerra contra Ucrania.
El Gobierno, sin embargo, por ahora no dispone de un número exacto de nepalíes que se han alistado a las filas rusas, la mayoría jóvenes que bajo el pretexto de querer irse a estudiar o trabajar a Rusia, viajan para combatir contra Ucrania, precisó el ministro.
A raíz de esta situación, las autoridades nepalíes han hecho obligatoria la posesión de un certificado de no objeción para viajar a Rusia desde la India, Bangladesh, Sri Lanka y los países del Golfo, agregó Saud.
Lo último de la guerra de Rusia y Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha dicho durante esta noche que espera que se firmen una serie de nuevos paquetes de ayuda armamentística de Occidente para Ucrania entre este mes y el que viene, que se cumplirán dos años desde el comienzo de la guerra en Ucrania. «Estamos preparando nuevos acuerdos con nuestros socios, acuerdos bilaterales fuertes», sentencia Zelenski. El presidente asevera que «ya hay fechas concretas en las que cabe esperar nuevos y sólidos documentos».
Mientras tanto, la ministra norcoreana Choe Son Hui ha asegurado que su país está «listo para recibir» al presidente ruso, Vladimir Putin, en una nueva señal del acercamiento entre ambas naciones, según ha informado. «El gobierno norcoreano da la calurosa bienvenida al presidente Putin para que visite Pyongyang y está listo para recibir al más cercano amigo del pueblo coreano», ha recalcado. La funcionaria vistió Moscú la semana pasada para reunirse con Putin y su colega ruso, Serguéi Lavrov.