Pensión mínima de jubilados 19990 y 20530 igual a un sueldo mínimo

0
1121
jubilados
jubilados

En el Congreso buscan que aumente de S/500 a S/1.025, que es el monto en la actualidad de la Remuneración Mínima Vital

Haciendo eso a las propuestas de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y el Sindicato Central Nacional de Jubilados y Pensionistas del Perú que exigen el incremento tanto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) como de las pensiones, el congresista Bernardo Quito Sarmiento presentó el proyecto de ley N° 7103/2023-CR que busca equilibrar las pensiones mínimas con el sueldo mínimo para los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones (Leyes 19990 y 20530).

La iniciativa legislativa plantea que toda persona acceda a una vejez digna acorde al costo de vida y necesidades fundamentales de los jubilados del sistema nacional, y fija el ajuste en un plazo máximo de tres años.

Leer también [Feria de empleo: Postule a mil puestos sin tener experiencia]

El parlamentario considera que, en un escenario más justo, ambos montos deberían alinearse. Actualmente, la RMV es de S/1.025 y la pensión mínima en el SNP es de S/500.

El documento presentado en el Congreso establece también un aporte previsional complementario a cargo del empleador, la cual no deberá afectar la remuneración a pagar ni su aporte previsional.

Leer también [Fonavistas recibirán hasta S/ 6,000 en la nueva ronda de pagos]

Decretos leyes 19990 y 20530

Cabe destacar que la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, en el año 2022 cuando la presidía la parlamentaria Isabel Cortez Aguirre, aprobó -por unanimidad- el dictamen que propone declarar de interés nacional el incremento progresivo de la pensión mínima de jubilación de los pensionistas comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530, hasta alcanzar el equivalente a una Remuneración Mínima Vital en un plazo de tres años.

La propuesta dispuso que la Oficina de Normalización Previsional (ONP) -en un plazo improrrogable de 120 días calendarios computados a partir de la publicación de la presente ley- efectuará la proyección del cálculo de incrementos periódicos de la pensión mínima de jubilación hasta alcanzar el equivalente a una RMV, así como el cálculo actuarial para determinar el porcentaje de las aportaciones complementarias al cargo de los empleadores y del Tesoro Público.

El legislador y autor de la propuesta, Juan Burgos, dijo que esta ley declarativa busca atender «a los más olvidados: los 600 mil pensionistas de la 19990 y más de 100 mil de la 20530. Es lamentable que los gobiernos no hayan buscado mejorar la situación de esta población. Nosotros podemos hacer realidad mediante esta ley declarativa», dijo.