CONOCE LOS REQUISITOS PARA QUE REGULARICES TU SITUACIÓN EN EL PAÍS NORTEAMERICANO
Las autoridades de migración en Estados Unidos han indicado que los inmigrantes sin documentación pueden tener la oportunidad de adquirir la Green Card.
Este beneficio está disponible para aquellos que no tienen antecedentes criminales ni órdenes de deportación, permitiéndoles obtener la residencia permanente.
Para iniciar el trámite de la Green Card siendo inmigrante indocumentado, es necesario cumplir con ciertos requisitos, destacando principalmente dos: No tener antecedentes penales; y, demostrar ante un tribunal que obtener la Green Card evitaría daños a familiares cercanos, como un cónyuge ciudadano o un hijo menor de 21 años.
La Oficina de Revisión de Casos de Inmigración establece que la Green Card para inmigrantes indocumentados está destinada a aquellos que han residido en Estados Unidos por un tiempo prolongado.
El proceso conocido como 42B, mediante el formulario EOIR-42B, permite la cancelación de una deportación ante la Corte de Inmigración. Este proceso está diseñado específicamente para personas que viven ilegalmente en el país sin el permiso del gobierno de Estados Unidos.
Leer también [“El fraude no solo se lo hicieron a Keiko, sino también a López Aliaga”]
La Oficina de Revisión de Casos de Inmigración establece que la Green Card para inmigrantes indocumentados está destinada a aquellos que han residido en Estados Unidos por un tiempo prolongado. La Corte de Inmigración (EOIR) señala que solo pueden aplicar quienes hayan vivido en el país por más de 10 años. Además, explican que la cancelación de la deportación es un beneficio reservado para casos extremos y que el proceso puede llevar varios años.
La Green Card, o tarjeta de residencia permanente, identifica a las personas que no tienen la nacionalidad estadounidense. Con esta tarjeta, es posible vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos.