UNA VEZ APROBADA LA CENSURA EN EL PLENO, EL MINISTRO DEL INTERIOR DEBE PRESENTAR SU RENUNCIA Y LUEGO LA PRESIDENTA ESTÁ OBLIGADA A ACEPTARLA
Después del asesinato de uno de los cantantes de Armonía 10 y de uno de los regidores de la Municipalidad Distrital de Chao, en La Libertad, la parlamentaria Susel Paredes confirmó a Infobae Perú que la moción de censura que impulsa contra el ministro Juan José Santiváñez completó las firmas que necesitaba para ser presentada y vista ante el Congreso de la República.
Respaldo del último parlamentario se dio luego de que la legisladora invocara a sus colegas a reflexionar y sumarse a la moción que “todos tienen en su oficina”. “Por el bien del país, Santiváñez debe ser censurado. […] De verdad, este ministro no puede seguir. Anda más en el Congreso que en su despacho. ¿Por qué no se va al Ministerio a trabajar? Lo invitan, se reúne, está en mesas de trabajo, pero lo que tiene que hacer es liderar las acciones de inteligencia para luchar contra el crimen organizado”, indicó a Canal N.
Si bien el documento elaborado por la parlamentaria Susel Paredes ya cuenta con el respaldo necesario para su ingreso a Mesa de Partes, esta se presentará el día de hoy, pero ¿cuándo se votará? De acuerdo al reglamento del Congreso de la República, una vez en manos del Poder Legislativo, esta debe ser dada cuenta en un Pleno y sometida a votación entre el cuarto y décimo día natural. Es decir, deberá ser notificada ante la totalidad de la representación nacional entre el miércoles 19 y jueves 20 de este mes. Ello, a fin de ser puesta a debate y votación, en cumplimiento con el artículo 86, entre el miércoles 26 y viernes 29.
Leer también [Agricultor peruano inició alegato deshielo en Áncash]
La aprobación de una moción de censura requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso. Es decir, para hacerse efectiva la salida de Juan José Santiváñez, el documento deberá contar con el voto a favor de 66 congresistas.
Una vez aprobado en el Pleno, el reglamento estipula que debe presentar su renuncia. Una vez remitida, la presidenta Dina Boluarte está obligada a aceptar esta dimisión en un plazo máximo de 72 horas.