Velasco iba atacar Chile con su arma secreta más tanques rusos T-55 y aviones Sukhoi-22

0
1120
Velasco iba atacar Chile con su arma secreta más tanques rusos T-55 y aviones Sukhoi-22
Velasco iba atacar Chile con su arma secreta más tanques rusos T-55 y aviones Sukhoi-22

SE REVELAN NUEVOS DETALLES DEL PLAN MILITAR “MOROCHUCO” IDEADO POR EL GENERAL

Se han dado a conocer nuevos detalles del plan militar de nombre Morochuco, que se ejecutaba en secreto durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado entre 1974 y 1975 para ejecutar una invasión a Chile, en aras de la recuperación de los territorios perdidos en la Guerra del Pacífico.

El plan Morochuco que fue revelado por Manuel Luque, profesor e investigador de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), no solo buscaba desarrollar una superarma para llevar a cabo dicha invasión, sino que también incluía el apoyo de tanques rusos T-55 y aviones Sukhoi-22.

El superarma de Velasco se refería a crear un Jeep militar capaz de operar en las difíciles condiciones del desierto de Atacama (Chile) y que estaba equipado con una ametralladora de 12 milímetros, un lanza morteros y podía transportar hasta tres soldados.

El plan de Velasco giraba en el ataque de los tanques rusos T-55 y aviones Sukhoi-22 junto con estos jeeps para reforzar el ataque. Los vehículos contaban con un telémetro para calcular con precisión la posición de los objetivos, facilitando los ataques del ejército: “Se iba a tener una mira hacia los tanques chilenos, otra mira hacia el tanque peruano y por triangulación se sabía cuál era la distancia y se informaban a nuestros militares para que puedan tener el ángulo apropiado de sus cañones para poder combatir al enemigo”, reveló Manuel Luque, quien es una figura destacada en el campo de la ingeniería peruana. Graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en ingeniería mecánica eléctrica, ha dedicado su vida a la investigación y enseñanza en su alma mater. Su participación en el proyecto Morochuco es solo uno de los hitos en su carrera.

 

Leer también [¿Conoces el Valle Sagrado?]

 

El general Velasco tenía la idea de recuperar los territorios antes perdidos en la Guerra del Pacífico. El gobierno militar tenía mucho contacto con los países detrás de la Cortina de Hierro y uno de ellos era Rumania. Por lo que tengo conocimiento, primero nos enviaron un chasís comercial de Aro y teníamos que convertirlo en una estructura que pudiera soportar como Jeep militar”, dio a conocer el ingeniero Manuel Luque, tres veces galardonado por la NASA, en entrevista con un medio local.

Manuel Luque recuerda que en mayo de 1975 se finalizó el prototipo del proyecto y se coordinó su lanzamiento con el ejército en el espacio que hoy es el distrito de Villa el Salvador, simulando las arenas del desierto de Atacama, de Chile. La idea era que el vehículo robusto pudiese ser lanzado en paracaídas y resista el impacto al aterrizar.