Velasco: Revelan la superarma secreta para invadir Chile

0
1062
Velasco: Revelan la superarma secreta para invadir Chile
Velasco: Revelan la superarma secreta para invadir Chile

CONOZCA LO QUE EL GENERAL ALISTABA EN SU PLAN MILITAR PARA RECUPERAR LOS TERRITORIOS PERDIDOS EN LA GUERRA DEL PACÍFICO

Conozca el proyecto ultrasecreto que, durante el mandato del general Juan Velasco Alvarado, buscaba desarrollar una superarma para ejecutar una invasión a Chile, en aras de la recuperación de los territorios perdidos en la Guerra del Pacífico.

Dicho plan fue revelado por Manuel Luque, en la actualidad profesor e investigador de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que tenía como nombre proyecto Morochuco, el cual fue ejecutado en secreto durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado entre 1974 y 1975.

El proyecto militar, liderado por ingenieros nacionales, que involucró tecnología avanzada y un alto grado de ingenio, buscaba crear un Jeep militar capaz de operar en las difíciles condiciones del desierto de Atacama.

 

Le puede interesar [¿Qué es un resumen ejecutivo en un plan de negocios?]

 

Este vehículo, desarrollado a partir de un chasis proporcionado por la empresa Auto Romania (ARO), estaba equipado con una ametralladora de 12 milímetros, un lanza morteros y podía transportar hasta tres soldados.

“El general Velasco tenía la idea de recuperar los territorios antes perdidos en la Guerra del Pacífico. El gobierno militar tenía mucho contacto con los países detrás de la Cortina de Hierro y uno de ellos era Rumania. Por lo que tengo conocimiento, primero nos enviaron un chasís comercial de Aro y teníamos que convertirlo en una estructura que pudiera soportar como Jeep militar”, dio a conocer el ingeniero Manuel Luque, tres veces galardonado por la NASA, en entrevista con un medio local.

No podía hablar ni con mi padre ni mis hermanos ni mi madre del tema porque era confidencial. Teníamos un experto suizo que nos apoyaba, que había trabajado antes en algunos proyectos militares en Europa y logramos hacer el vehículo. No sabíamos cuando sería la fecha de la invasión. Era secreto de secreto, pero sabíamos que venía pronto, que era antes de 1979, con motivo del centenario del inicio de la Guerra del Pacífico«, indicó Manuel Luque, graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en ingeniería mecánica eléctrica, al subrayar que el proyecto se llevó a cabo bajo estrictas normas de confidencialidad.

 

Proyecto Morochuco

Manuel Luque recuerda que en mayo de 1975 se finalizó el prototipo del proyecto y se coordinó su lanzamiento con el ejército en el espacio que hoy es el distrito de Villa el Salvador, simulando las arenas del desierto de Atacama, de Chile. La idea era que el vehículo robusto pudiese ser lanzado en paracaídas y resista el impacto al aterrizar. Sin embargo, el jeep inicial mostró fallas estructurales tras las pruebas realizadas.

 

Le puede interesar [Dina Boluarte: “Unión, optimismo y una fuente inagotable para seguir”]

“Ese jeep quedó revirado. El gobierno militar reaccionó ‘¿qué ha pasado? ¿Cómo es posible?’ Y nosotros dijimos que lo íbamos a modificar. En esa época no había programas de computadora en los que se podía ver si antes de lanzarlo va a funcionar. Además, este era un chasis comercial que no estaba hecho para soportar. Nosotros habíamos calculado una velocidad de x metros por segundo de caída y le dijimos a las fuerzas aerotransportadas que debían poner una cantidad de paracaídas o un paracaídas para que pueda prevenir una caída más allá de 12 metros por segundo, sino esa energía se iba a convertir en una falla estructural”, señaló el investigador.