Sepan de qué año son y cuánto van a ganar por sus colecciones
De las 61 monedas que son muy vendidas entre los coleccionistas, cabe señalar que las 51 primeras forman parte de colecciones que fueron emitidas por el Banco Central de Reserva (BCR) en nuestro país hasta el año 2021.
RIQUEZA Y ORGULLO DEL PERÚ (2010 – 2016)
La serie numismática “Riqueza y Orgullo del Perú” buscó promover y difundir la cultura peruana a través de la representación de un atractivo turístico de cada departamento del Perú. La serie fue incorporando más monedas hasta el 2016, año en el que completó las 26 monedas.
Los atractivos de cada moneda de un nuevo sol son:
- El Tumi de Oro (Lambayeque)
- Los Sarcófagos de Karajía (Amazonas)
- La Estela de Raimondi (Ancash)
- Las Chullpas de Sillustani (Puno)
- Monasterio de Santa Catalina (Arequipa)
- Machupicchu (Cusco)
- El Gran Pajatén (San Martín)
- La Piedra de Saywite (Apurímac)
- Fortaleza del Real Felipe (Callao)
- Templo del Sol, Vilcashuamán (Ayacucho)
- Kuntur Wasi (Cajamarca)
- Templo Inca Huaytará (Huancavelica)
- Templo de Kotosh (Huánuco)
- Arte Textil Paracas (Ica)
- Tunanmarca (Junín)
- Ciudad Sagrada de Caral (Lima)
- Huaca de la Luna (Trujillo)
- Antiguo Hotel Palace (Iquitos)
- Catedral de Lima (Lima)
- Petroglifos de Pusharo (Madre de Dios)
- Arquitectura moqueguana (Moquegua)
- Huarautambo (Cerro de Pasco)
- Cerámica Vicus (Piura)
- Cabeza de Vaca (Tumbes)
- Cerámica Shipibo – Konibo (Ucayali)
- Arco Parabólico de Tacna (Tacna)
RECURSOS NATURALES DEL PERÚ (2013)
La distribución de estas tres monedas inició en 2013. El objetivo fue destacar la riqueza natural del país. Esta serie incluye los principales productos que el Perú exporta al mundo. Las monedas de un sol que se insertaron fueron las siguientes:
- La anchoveta
- La quinua
- El cacao
FAUNA SILVESTRE AMENAZADA (2017-2019)
Esta progresiva serie que inició en 2017 buscó darle luz a un tema que aqueja a la fauna peruana. Son varias especies a lo largo del Perú que están en peligro de extinción. Las monedas que componen esta serie son 10 en total.
- Oso de anteojos
- Cocodrilo de Tumbes
- Cóndor andino
- Tapir andino
- Pava aliblanca
- Jaguar
- Suri
- Mono Choro Cola Amarilla
- Gato andino
- Rana gigante del Titicaca
LA MUJER EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ (2020)
El BCR indica que “esta serie tiene por finalidad rendir tributo y difundir la imagen e historia de mujeres patriotas que lucharon de diversas formas e incluso entregaron su vida para lograr la Independencia del Perú”. Esta serie fue lanzada el penúltimo día del año 2020. Las mujeres celebradas en esta serie son:
- Heroínas Toledo
- Brígida Silva de Ochoa
- María Parado de Bellido
CONSTRUCTORES DE LA REPÚBLICA BICENTENARIO 1821–2021 (2021)
Esta colección rinde homenaje y recuerda a los personajes que, entre los siglos XVIII y XIX, lucharon por alcanzar la libertad del Perú. El Banco Central de Reserva se encargó de presentar 9 monedas:
- Hipólito Unanue
- Juan Pablo Viscardo y Guzmán
- Toribio Rodríguez de Mendoza
- Manuel Lorenzo de Vidaurre
- José Baquíjano y Carrillo
- José Faustino Sánchez Carrión
- Francisco Xavier De Luna Pizarro
- José de la Mar y Cortázar
- José Manuel Valdés
A continuación les mostramos las 10 monedas más antiguas que mejor cotización tienen en nuestro país por lo que se han convertido en las más pedidas, de acuerdo al canal Numismática Inca.
- Moneda 1 nuevo sol de 1991
Con la firma F. Díaz se acuñaron 32.000.000 de monedas. Se ha vendido en 80 dólares y en subastas ha alcanzado el precio de 100 dólares (381 soles).
- Moneda de 1 céntimo de 1993
Solo hubo 775.000 monedas y se acuñaron en latón. Puedes venderla en 3 dólares (11 soles) y los coleccionistas han pagado por ella hasta 40 dólares (152 soles).
Leer también [Herederos de policías accederán a devolución de aportes a Fovipol]
- Moneda 1 nuevo sol de 1995
De éstas sólo hubo 1.164.000 monedas. Pueden dar por ellas desde 5 (19 soles) hasta 45 dólares (171 soles).
- Moneda 1 nuevo sol de 1996
Tiene puntos braille en la parte superior. Se acuñaron 10.000.000 de piezas en alpaca. Puede costar 4.50 dólares (17 soles). En buen estado podría aumentar a 30 dólares (115 soles).
- Moneda de 1 céntimo de 1997
Sólo se acuñaron 100.000 monedas en latón. Los coleccionistas pueden comprarlas desde 5 dólares (19 soles) hasta 45 dólares (171 soles) si se hallan en buenas condiciones.
- Moneda de 1 nuevo sol de 1999
En ese año circularon 5.000.000 de monedas. Al igual que la moneda de 1996, podría costar 30 dólares (115 soles) en óptimo estado.
- Moneda de 5 nuevos soles de 2000
Presenta las mismas características de la moneda del 2001, pero solo cambia el año de acuñación. Su precio es de 35 dólares (133 soles).
- Moneda de 5 nuevos soles de 2001
El BCRP emitió 5.000.000 de piezas. Es una moneda bimetálica (latón y acero). En estado de conservación promedio cuesta 21 soles y 35 dólares en subasta (133 soles).
- Moneda 5 nuevos soles de 2002
Solo salieron 2.000.000 de monedas. Es bimetálica y en subastas se ha vendido en 45 dólares (171 soles).
- Moneda 2 nuevos soles de 2004
Salieron en circulación 3.000.000 de monedas. Está hecha de latón-acero. En estado regular de conservación puede costar 5 dólares (19 soles) y 45 dólares (171 soles) si está perfecta.