Recetas que podría ayudar a curar enfermedad auto-inmunitaria
No se sabe cuál es la causa de esta enfermedad y podría ser una enfermedad autoinmunitaria. Este tipo de enfermedad ocurre cuando el sistema inmunitario se equivoca y ataca algunas partes del cuerpo. Con el vitíligo, el sistema inmunitario puede destruir los melanocitos de la piel. También es posible que uno o más genes aumenten la probabilidad de que una persona padezca la enfermedad.
Algunos investigadores piensan que los melanocitos se destruyen a sí mismos. Otros piensan que un acontecimiento determinado, tal como una quemadura de sol o el estrés emocional, puede causar el vitíligo. Sin embargo, aún no se ha comprobado que estos acontecimientos causen la enfermedad. A continuación algunos remedios caseros, entre frutas, verduras y semillas que podrían ayudar a combatirlo.
Fresas: siendo uno de los motivos de esta enfermedad tener un sistema inmunitario debilitado, el consumo diario de fresas resulta especialmente beneficioso.
Garbanzos: Las legumbres como los garbanzos poseen un alto contenido en aminoácidos, sustancias fundamentales para producir melanina, responsable de la tonalidad de la piel. El consumo de garbanzos te permitirá recuperar el color de la piel.
Albahaca: Añadir en hojas de albahaca un poco de jugo de limón natural y aplicar sobre las zonas blancas de la piel. Es importante repetir dicho proceso cada día durante varios meses, pudiendo ver los resultados progresivamente.
Con ayuda de estos 6 remedios caseros para el vitíligo podrás recuperar el color de tu piel progresivamente de manera natural, segura, eficaz y rápida. Deja de sufrir por las manchas blancas de tu piel y dile adiós definitivamente al vitíligo.
Semillas de rábano. Las semillas de rábano son muy valiosas en el tratamiento del vitíligo. Coloca unos 40 g. aproximadamente de semillas de rábano en un recipiente con un poco de vinagre. Deja remojar por la noche. Al día siguiente, realizarás una pasta mezclando las semillas. Colócala sobre las manchas blancas de vitíligo y deja actuar por dos horas. Luego retira con abundante agua.
Para mejores resultados, también se puede añadir un poco de arsénico blanco y se deja en remojo durante la noche en la pasta.
Hojas de albahaca y jugo de limón. Las hojas de albahaca poseen atributos antivirales y antioxidantes que evitarán el envejecimiento de la piel. Con algunas hojas de albahaca crearás una pasta y agregarás un poco de jugo de limón, mezclarás bien y aplicarás sobre las manchas de vitíligo hasta 3 veces al día durante medio año. Se cree que la albahaca estimula la producción de melanina.
Arcilla roja. La arcilla roja se puede encontrarse fácilmente en los lechos de los ríos y posee un alto contenido en cobre. El cobre, se cree, pueden ayudar a la repigmentación de las manchas blancas de vitíligo. Mezcla arcilla roja con junto de jengibre y aplica sobre las manchas de vitíligo al menos una vez al día. La arcilla roja ayuda a la repigmentación, en tanto que el jugo de jengibre contribuye a aumentar el flujo sanguíneo.
Cúrcuma. La cúrcuma puede ser otro excelente remedio casero para el vitíligo. Se trata de mezclar cúrcuma con aceite de mostaza. Tritura 250 gramos de cúrcuma y agrégale un poco de agua por la noche. Hierve a la mañana siguiente esta mezcla por unos cuantos minutos hasta que se reduzca considerablemente. El líquido resultante lo mezclas con 250 ml. De aceite de mostaza. Lo colocas al fuego y lo dejas hasta que únicamente quede el aceite. Este líquido resultante lo deberás colocar sobre las manchas de vitíligo por las mañanas.
Ginkgo biloba. El extracto de ginkgo biloba puede ser otro método natural para tratar el vitíligo. El extracto de ginkgo biloba de 40 mg. suministrado 3 veces al día se ha encontrado eficaz a la hora de poner frenos al vitíligo crónico y progresivo. La repigmentación también ha sido observada en otros casos. Si bien esto es esperanzador, todavía se requieren ensayos más concluyentes.
Canela. La canela puede ser otro remedio casero con resultados sorprendentes sobre el vitíligo. Las raíces de canela deben ser hervidas durante 10 a 15 minutos. Luego, colar y emplear el extracto de canela sobre las manchas blancas de vitíligo para comenzar a reducirlas poco a poco.
Hojas de kion. Un cataplasma de jengibre fresco puede ser un sencillo remedio natural para curar el vitíligo. Solo toma unas hojas en polvo de jengibre y realiza un cataplasma. Posteriormente, coloca sobre las manchas de vitíligo. Repite todos los días para notar cambios luego de algunos meses.
Higos. Los higos se dice que poseen propiedades que podrían hacer retroceder el vitíligo puesto que ayuda a purificar la sangre y favorece su circulación. En este caso se trata de comer muchos higos de forma cruda. También se puede hacer los higos y luego convertirlos en polvo. Formar una pasta de polvo de higos y agua y aplicar sobre las manchas de vitíligo para hacerlas desaparecer.
Pepino: El pepino es un alimento que podría combatir el vitíligo. Corta medio pepino, trocéalo y mezclado con aloe vera y yogur. Introduce la mezcla en una licuadora hasta lograr una mezcla homogénea, un licuado ideal para curar el vitíligo.
Kiwi: El kiwi es ideal para ingerir en batido añadiendo una cucharada de polen. Es recomendable ingerir este batido cada mañana al despertar, antes de tomar el desayuno diario.
Dieta adecuada
En verdad, no hay una alimentación adecuada o dieta del vitíligo para eliminar esta enfermedad. Esta no es una enfermedad que surja por la alimentación deficiente. No obstante, una alimentación saludable y nutritiva todos los días puede mantenernos sanos y prevenir problemas asociados con el vitíligo. Algunos alimentos que pueden ayudar a mantenernos sanos y al vitíligo lejos pueden ser:
Té verde
Aceite de oliva
Pimienta negra
Jengibre
Ajo
Cúrcuma
El estrés seria una de las causas
El estrés, tanto el estrés físico como mental puede estar asociado al origen del vitiligo. De hecho, existe una teoría que sostiene que el detonante del vitiligo es un episodio de estrés muy fuerte. Procura realizar actividades que te distraigan y te mantengan lo más alejado del estrés. El yoga, técnicas de meditación, técnicas de respiración, reiki, etc. son algunas formas de reducir el estrés naturalmente.