Conozca el perfil de un violador sexual

0
3263
Violación sexual
Violación sexual

Agresión sexual puede ser causada por un psicópata o por alguien incapaz de controlar sus impulsos, según especialista

Conforme van en aumento los casos de violación sexual en nuestro país, como fue el caso de Jimenita (violada, asesinada y quemada) es imposible no empezar a centrarnos en la salud mental de la población. Ante ello, es necesario conocer lo que pasa por la mente de estos sujetos.

Según informó el director nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud, Yuri Cutipé, a Andina, una violación sexual puede ser causada por un psicópata o por alguien muy inmaduro e incapaz de controlar sus impulsos y deseos básicos.

En el caso del psicópata este es un ser perverso, con problemas de conducta, de falta de empatía que comete actos contra la ley, siempre haciendo daño a las personas.
Mientras que el otro grupo, compuesto por personas inmaduras que tienden al placer y no tienen la capacidad de controlar sus impulsos y deseos básicos son personas que presentan una edad emocional mucho menor a su edad cronológica. Sus conductas dependen mucho de su satisfacción, del placer más que de la razón.

El experto explicó que el proceso de control de los impulsos o deseos espontáneos empieza desde que estamos en el útero de la madre y culmina alrededor de los 5 a 7 años, después de haber incorporado diversos patrones de conducta que ponen límites a nuestros actos de espontaneidad.

Sin embargo, hay casos en los que no se controla esa espontaneidad, la cual está facilitada (especialmente en lo sexual) dependiendo de las creencias que posee”.
Por otro lado está la creencia irracional que los padres son dueños de los hijos por lo que se presentan casos de violación en el entorno familiar. Este pensamiento es avalado por otros adultos que piensan similar y otorgan este permiso.

Por último muchas de esas creencias se basan en el machismo.
“Hay un machismo que es escandaloso (el que sale en los medios de comunicación); pero también existe un machismo cotidiano que es el que finalmente termina reforzando la idea de que si un varón desea una mujer puede tomarla como si fuera una cosa. Ese machismo cotidiano es el que no estamos enfrentando y es el que debemos trabajar, porque es la base de los crímenes que ahora lamentamos”, afirmó.

Dato

De enero a diciembre del 2017 se reportaron 3,117casos de violación sexual. El 47% de ese total fue en perjuicio de niños. Asimismo, en el Perú, 6 de 10 menores corren riesgo en internet. De esta cifra, el 58% podría ser acosado por compañeros de escuela en redes sociales y otras plataformas. Este número es mayor al promedio mundial (47%) de niños que serían afectados por el “ciberbullying”.