Consejos para mejorar la concentración de tu hijo

0
1276
Cconcentración de tu hijo
Cconcentración de tu hijo

10 claves para mejorar la concentracion de los pequeños estudiantes

Ya sea para disfrutar de los detalles o para conseguir ser más eficaz en las tareas, la concentración es una gran aliada y aquí te damos algunos consejos para ejercitarla.

Vida saludable: Imprescindible empezar por lo básico; es decir tener unos hábitos de vida saludables entre los que se incluyen dos pilares fundamentales, la dieta equilibrada y un sueño reparador que, al menos, oscile entre las ocho y las nueve horas.

Más parque: Los paseos por el parque, el  campo o a la orilla del mar favorecen la oxigenación y la sensación de bienestar ayudando a que los niños mejoren su capacidad de concentración.

Deporte: Además de salir, es muy interesante que los niños practiquen deporte, ya sea individual o de equipo, ya que eso le puede ayudar a ejercitar su atención, le despejará, a la vez que mejora su estado físico.

Edad temprana: Es interesante empezar cuando los niños son pequeños. No se trata de que se pongan a realizar sesudas tareas, sino de elegir una actividad que le guste y dedicarle un ratito para que poco a poco se convierta en un hábito sencillo.

Prepara el espacio: Los niños no consiguen concentrarse si están rodeados de distracciones, sería un sobreesfuerzo innecesario que llevaría al pequeño a la frustración. Por eso, hay que elegir un lugar despejado, alejado de distracciones y, por supuesto, sin televisión u otro tipo de dispositivos.

Poco tiempo: Ten en cuenta que los niños no pueden pasar media hora sentados haciendo la misma actividad, así que pueden dedicarle diez minutos.  Y si debe realizar una tarea que se prevé sea más larga, ayúdale a dividirla en distintas etapas o fases que le ocupen alrededor de diez minutos.

Recuperar la atención: Que se distraiga es normal y lo importante hacerle ver cómo le ha sucedido, de modo que aprenda a darse cuenta él solo y que pueda volver a lo que estaba haciendo.

 Paciencia y refuerzo: Es imprescindible que tengas paciencia y refuerces positivamente los logros para que se sienta más motivado.

 Actividades: Entre las actividades que puedes elegir para realizar y poner en práctica todos estos consejos están lo rompecabezas, los puzles, copiar dibujos para que se fije en los detalles, los juegos de buscar diferencias, los juegos de parejas y memory o aprender retahílas y poemas.