Consume estos alimentos y evita enfermarte

0
1433
Comida sana
Comida sana

Celebra el día de la mujer cuidando tu salud

¿Sabías que las mujeres tenemos un promedio de vida mayor que los hombres? Pues sí, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, las mujeres viven entre seis y ocho años más que los hombres.

Obviamente esta condición está supeditada a la una estilo de vida saludable, entre ellas la alimentación. No es un secreto que con una alimentación sana podemos prevenir una serie de enfermedades que afectan con más frecuencia a las mujeres.
Al respecto, Paloma Rodríguez, nutricionista del Club Médico Deportivo Bodytech, explica cuáles son estas enfermedades y cómo prevenirlas con una buena alimentación.

Anemia:

La menstruación genera muchas molestias para las mujeres, entre ellas el déficit de hierro debido a la pérdida de la sangre, esto hace que las mujeres tengan doble riesgo de sufrir anemia. Para prevenirla, debemos consumir una dieta rica en carnes rojas magras, verduras de hojas verdes, oscuras y vísceras legumbres y todos aquellos productos ricos en vitamina C, ya que ayudan a la absorción del hierro.

Varices:

Las varices son un problema que se da de manera más recurrente en la población femenina. La aparición se da en personas obesas y con sobrepeso, sin embargo, esto se puede prevenir con una dieta saludable rica en frutas, verduras y proteínas, evitando las comidas altas en grasas.

Cáncer de mama:

Es el cáncer más frecuente diagnosticado en mujeres. Detectado a tiempo el 90% es curable. Rigiéndose a una alimentación sana y equilibrada rica en antioxidantes puede ayudar a la prevención de la enfermedad. (Frutos secos, uvas, ajonjolí, etc)

Migraña:

Este horrible dolor afecta tres veces más a las mujeres, y está relacionada con los estrógenos. Evitar el ayuno, descansar bien y beber mucha agua son tus mejores aliados para evitar este padecimiento.

Enfermedad cardiovascular:

Es una de las causas más frecuentes de muerte en las mujeres, agravan esta situación el tabaco y la vida sedentaria. Para prevenirla y combatirla nada mejor que una alimentación baja en azúcares y grasas saturadas adicionando una rutina de ejercicios.

Depresión:

Los factores hormonales son uno de los principales desencadenantes. La menopausia, el post parto son algunas de las causas que lo producen. Se recomienda elevar los niveles de serotonina “hormona de la felicidad”, esto se puede lograr mediante una dieta rica en avena, pescado como el atún y el salmón además del té.

Osteoporosis:

La pérdida de la masa ósea es más recurrida sucede a partir de la menopausia, es por eso que existen alimentos que se convierten en aliados para la prevención de esta enfermedad. Consumir lácteos, pescados grasos como el atún y el salmón y verduras como la espinaca, acelgas y brócoli nos ayudarán en la prevención.