El hígado graso y sus síntomas

0
420

Más de 9 millones de peruanos padecen de hígado graso. El 99% de afectados sufre de obesidad mientras que el 70% son pacientes diabéticos.

Por el Dr. Jorge Luis López Zumaeta

(Bioquímico Naturista – Especialista en Medicina Natural Científica)

  1. ¿Qué es el hígado graso?

El hígado graso es una enfermedad en la que el hígado aumenta el contenido de grasas (triglicéridos y colesterol). Esto puede hacer que el hígado aumente de tamaño y tome una coloración amarillenta, llegando en algunos casos a la cirrosis hepática. Frecuentemente se asocia a sobrepeso, malos hábitos alimentarios y falta de actividad física. El consumo de alcohol es una causa frecuente de hígado graso.

  1. ¿Cuáles son los síntomas del hígado graso?

El hígado graso no genera síntomas en la gran mayoría de las personas. Algunas personas refieren tener malestar o dolor leve en el hipocondrio derecho, que es la zona hacia la derecha y arriba del abdomen. Hay algunos cambios físicos que pueden verse en las personas con hígado graso, como una coloración negruzca de la piel en los pliegues del cuello y axilas (llamado acantosis nigricans).

  1. ¿Es frecuente el hígado graso?

El hígado graso es uno de los trastornos metabólicos más frecuentes, afectando aproximadamente al 20% de la población adulta. Hasta un 70% de las personas que sufren de obesidad pueden tener hígado graso.

4.- ¿Qué riesgos tiene el hígado graso?

El hígado graso evoluciona sin síntomas habitualmente por varios años, incluso décadas. Algunas personas pueden llegar a desarrollar consecuencias más graves de la enfermedad, llegando a producirse daño progresivo del hígado (fibrosis), llegando a la cirrosis hepática o el cáncer del hígado (carcinoma hepatocelular). Cuando se llegan a estas complicaciones, una de las opciones planteables es el trasplante hepático. Aparte de las complicaciones hepáticas propiamente tales, las personas con hígado graso tienen un riesgo aumentado de tener enfermedades cardiovasculares como infarto al corazón o trombosis cerebral y diabetes mellitus.

  1. ¿Puede curarse el hígado graso?

Una de las características del hígado graso es su reversibilidad. Las personas que logran llevar un buen tratamiento al pie de la letra y hacer un cambio en sus hábitos, bajando de peso, aumentando actividad física, mejora completamente de esta enfermedad.

  1. ¿Qué productos ofrece Natura Vital para el tratamiento del hígado graso?

En Natura Vital encontraras un tratamiento adecuado para esta patología, contamos con estos excelentes productos como:

HEPATOPLUX: Limpia y protege al hígado. Desinflamante del hígado, elimina el mal aliento, acides estomacal, boca amarga y saliva espesa. Desinflama el páncreas y la vesícula, previene y trata ulceras y cirrosis hepática ayuda a eliminar las toxinas del organismo y el hígado graso.

COMPUESTO DX-SAN: Poderoso desintoxicante de la sangre, es utilizado con éxitos en casos de alergias, acné, manchas en la piel, hongos, dolor articular, nervios, mucosidades pulmonares, ácido úrico, etc. Combate enfermedades de los riñones, hígado, páncreas, vesícula, próstata, eleva el sistema inmunológico, fortifica el sistema muscular.

 

  1. ¿Qué dieta debo seguir si tengo hígado graso?

La alimentación sana es uno de los dos pilares del tratamiento del hígado graso. Esta alimentación consiste en vegetales: Las mejores verduras para la salud del hígado son la alcachofa, beterraga, zanahoria y la cebolla. Las frutas son excelentes para limpiar el hígado y vitalizarlo, sobre todo las frutas ricas en vitamina C, que son refrescantes para el hígado. El limón es una de las mejores frutas para fortalecer el hígado, así como el jugo de ciruela fresco, el melón. Las frutas color naranja son ricas en folatos y son un elixir para el hígado, las naranjas, mandarinas, papaya, etc., son muy recomendables. Las frutas como la piña, ciruelas, fresas, etc., también son de lo mejor para el hígado. La levadura de cerveza, el alga espirulina y el aceite de oliva (extra virgen y prensado en frio) son complementos que ayudan a fortalecer y sanar el hígado. El pescado es un buen alimento para el hígado.

Alimentos nada recomendables para la salud del hígado: Las carnes rojas, fritos, embutidos, azúcar blanca, evita también todos los edulcorantes artificiales y azúcar “light”, ya que son tóxicos para el hígado, La leche de vaca y el alcohol deben evitarse.

Hierbas que fortalecen el hígado: el cardo mariano, el diente de león y él te de boldo son las hierbas más populares como protectores hepáticos y estimuladores biliares.

Medicamento LEGALON 150 mg – Efectos Adversos

¿Qué es LEGALON 150 mg cápsulas y para qué se utiliza?

Pertenece a un grupo de medicamentos denominado, terapia hepática, está indicado para el tratamiento de las lesiones del hígado, esteatosis hepática (hígado graso), hepatitis alcohólica y cirrosis hepática. Al igual que todos los medicamentos, LEGALON 150 mg produce efectos adversos como, trastornos gastrointestinales: dolor de estómago y diarreas. Trastornos del sistema inmunológico: reacciones alérgicas.