60 % del cuerpo lo tiene afectado. 32 mujeres han sido asesinadas en el año
La estudiante cajamarquina Eyvi Liset Agreda Marchena (22) se encuentra inconsciente y en estado crítico tras sufrir quemaduras de 2do y 3er grado en diferentes partes del cuerpo.
El gerente de la Red Asistencial Almenara, Luis Bromley, señaló que la joven de 22 años necesitará por lo menos diez operaciones quirúrgicas debido a que el 60% de su cuerpo se ha visto afectado.
La desafortunada mujer que se encuentra internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Guillermo Almenara, hasta el momento, ha sido sometida a dos delicadas operaciones.
La primera, que duró cerca de cinco horas, se realizó el mismo día del siniestro abordando las extremidades superiores que fueron severamente afectadas. La segunda operación se llevó a cabo en el tórax de la víctima el miércoles por la mañana.
Le puede interesar
El doctor Bromley manifestó que el fin que tienen los médicos con estas operaciones es que Eyvi Agreda recupere sus funciones vitales, lo que tardará algunos días, también acotó que su tratamiento de recuperación se prolongará por varios meses.
La presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, también se pronunció al respecto asegurando que un equipo médico de 12 especialistas está al cuidado de la estudiante de Administración. Asimismo mencionó que a los padres de la víctima se les dará albergue, alimento y apoyo psicológico.
Trascendió también que cinco de los pasajeros heridos, entre ellos una ciudadana venezolana de 31 años, ya han sido dados de alta. Raúl Parra Gutiérrez (64), María De la Cruz Bazán (58), Jorge Germán Camarena (70), fueron dados de alta, mientras que Julio César Aroapaza Apaza (69), permanece internado en el hospital Guillermo Almenara.
¿Cuándo se debe denunciar?
Eyvi Liset Agreda Marchena vivía atormentada por un sujeto que no hacía más que acosarla. Sin embargo, la joven no lo denunció, y solo atinó a contar a su madre y a su hermana. Ante ello, surge la interrogante: ¿Cuál es el momento adecuado para denunciar?
Según el Decano de psicólogos de Lima, Elmer Salas, la victima debe denunciar el hecho cuando se siente vulnerada u hostigada por un hombre que no entiende una “negativa” y no solo debe quedar en un simple aviso a un amigo o familiar.
“Esto es un problema real que viene arraigado desde los progenitores. No es posible que los padres no puedan manejar los impulsos de sus hijos, el pequeño no puede hacer lo que quiera. Hay que tener cuidado con una persona insistente, intolerante y manipulador”, añadió Elmer Salas.
De la misma manera, la psicóloga Cristina Peralta, dijo que las personas con trastornos de personalidad buscan dañar la autoestima y lastimar a sus víctimas ante un rechazo, debido a la fijación enfermiza que tienen.
“Hagan justicia, el agresor no merece estar libre”
Paula Marchena, madre de Eyvi Agreda, pidió a las autoridades que hagan justicia. “quiero rogar a las autoridades, al presidente, que pongan cartas en el asunto y hagan justicia, que no lo dejen escapar. Ese no merece estar libre subrayó.
Además, aseguró que viajará hasta la capital limeña para acompañar a su hija, para ello pidió ayuda, pues es de bajos recursos. “Estamos en el terminal sacando los pasajes en Jaén para viajar. Voy a pedir a las autoridades que nos sigan apoyando, esta es una cosa bien grave. Quería pedir apoyo, somos agricultores, solo de eso vivimos…apoyo legal y económico”, expresó la acongojada madre.