Por problemas tecnológicos. Ong extranjero creo base de datos que ahora no esta activa a cargo de la PNP
Tras el execrable caso de la menor Jimena ultrajada y posteriormente asesinada por el ‘Monstruo de la bicicleta’, mucho se ha hablado sobre qué medidas ejecutar para la prevención de hechos de violencia.
Uno de ellos ha sido la creación de un registro de personas desaparecidas en el 2002, sin embargo, dicha base de datos se encuentra actualmente fuera de servicio.
La norma 29685, conocida como ‘Ley Brunito’, exige que la División de Personas Desparecidas de la Policía Nacional anote las denuncias en el Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas (www.peruanosdesaparecidos.org), pero la página web no carga.
El registro estuvo a cargo, y de manera temporal, de la ONG CHS Alternativo hasta que la Policía Nacional establezca su propio registro.
Peruanos Desparecidos era parte de una red en toda Latinoamérica llamada Latinoamericanos Desaparecidos que tenía su base en la ONG costarricense Alianza por tus Derechos, financiada por Save the Children.
Ricardo Valdez, exviceministro del Interior y fundador de CHS Alternativo, explicó que la PNP recibió la administración de la página en 2007 y tomó 10 años empezar una versión independiente de la ONG, que tuvo problemas para brindar la base de datos desde su gestión.
Según Valdez, que trabajó en el Ministerio del Interior hasta el 5 de enero de 2018, la PNP ya está finalizando la construcción de este registro, vital para ubicar a las personas desaparecidas.
Registro de menores
Por el momento, el Ministerio del Interior dio a conocer los casos de varios menores desaparecidos y pidió el apoyo de la población para hallarlos y que retornen a sus hogares. En su cuenta de Twitter, el Mininter señala que se puede hacer llegar cualquier información sobre el paradero de estos niños puede aportarse, llamando a los números 431-8140 y al 942072845.