Sepa cómo reconocer una movilidad escolar informal

0
1160
Movilidad escolar
Movilidad escolar

Deben tener autorización municipal, Soat, inspección técnica, cinturones de seguridad, extintores, etc

El año escolar 2018 ya arrancó en el país para los colegios privados y estamos a cinco días para que se dé lo mismo en las instituciones públicas. Sin embargo, cientos de padres de familia aún no se deciden si contratar o no el servicio de movilidad escolar debido a que aún no cuentan con la información necesaria de cuáles son las obligaciones que debería tener una unidad de transporte para la seguridad de sus hijos.

Ante esto, el Municipio de Lima les recuerda a los padres de familia los siguientes consejos a la hora de contratar los servicios de una movilidad escolar.

Verificación online

Uno de las principales requisito que debe exigir al que le ofrece este servicio es contar con el permiso respectivo, el Certificado de Inspección Técnica Vehicular, SOAT, la Tarjeta de Identificación Vehicular y la credencial de chofer, todas vigentes de acuerdo a la Ordenanza Nº 1681 que regula el servicio de transporte escolar.

Además, las unidades no deben tener una antigüedad mayor a los 20 años, deben contar con cinturones de seguridad en todos los asientos, llevar el rótulo de “SERVICIO ESCOLAR” en la parte delantera y posterior, y llevar extintor, botiquín, neumático de repuesto, triángulos reflectantes, entre otros elementos de seguridad.

Una buena herramienta de ayuda que tienen los padres de familia es ingresar a la página web de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad de Lima (www.gtu.munlima.gob.pe) para verificar si la unidad de movilidad escolar está registrado: para ello debe ingresar el número de placa y así conocer que la movilidad escolar que traslada a sus hijos está autorizada y cuenta con la documentación en regla.