Todo vehículo deberá usar chip en placa

0
1691
Placa de rodaje
Placa de rodaje

Tendra informacion sobre vigencia del Soat, si paso revisión técnica o si cuenta con orden de captura

Conductores de todo el país, a tomar nota de esta información. Los casi 4 millones de vehículos de transporte público y privado que conforman el parque automotor peruano deberán usar obligatoriamente un chip electrónico que tendrá información completa sobre la unidad, como la vigencia de su SOAT, si tiene o no revisión técnica o si cuenta con orden de captura.

Esta disposición está incluida en el proyecto de Reglamento del Sistema de Placa Única Nacional de Rodaje, prepublicado el 26 de marzo último por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el diario oficial El Peruano.

Paúl Concha, titular de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT) del MTC, recordó que este chip electrónico, denominado “tercera placa”, comenzó a implementarse desde el 2010. Actualmente lo tienen 2 millones 800 mil vehículos de transporte público, como buses interprovinciales, buses metropolitanos y taxis.

En esas unidades, el chip está insertado en una calcomanía holográfica que se pega en el parabrisas del vehículo, no en la placa; no obstante la información actual que contiene sobre la unidad es muy básica, lo cual quiere decir que no se le está aprovechando todo su potencial.

Estos chips electrónicos podrán ser leídos de dos maneras: con una lectora portátil que tendrán los policías o inspectores de tránsito, y otro con unos “pórticos” que se instalarán en los peajes de las carreteras.