Estudiantes de senati, uni, san marcos, la molina entre otros, se beneficiarán con 13 alianzas
Una excelente noticias para todos los estudiantes peruanos. Se ha conocido que trece nuevas asociaciones entre universidades e institutos tecnológicos del Perú y Estados Unidos permitirán ofrecer programas de intercambio académico estudiantil en los campos de ciencias ambientales, gestión de recursos hídricos, ingeniería y matemáticas.
Estas alianzas a favor del intercambio brindarán a los estudiantes oportunidades para trabajar en equipos en ambos países, adquirir habilidades técnicas y lingüísticas, y ser más competentes para la fuerza laboral global del mundo actual.
Subvenciones económicas
Los equipos beneficiarios recibirán las subvenciones económicas del Fondo de Innovación, patrocinadas por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Departamento de Estado de Estados Unidos y Sempra Energy.
De esta manera, Perú pasará a formar parte de los cinco primeros países dentro de esta iniciativa educativa del hemisferio. Desde el 2014 hasta hoy se han logrado alianzas entre 20 equipos entre Perú y Estados Unidos, favorecidos con subvenciones del Fondo de Innovación.
El embajador de Perú en Estados Unidos, Carlos Pareja, dijo que ambos países comparten la importancia de promover el mutuo entendimiento entre los pueblos de América, fortaleciendo sus lazos de amistad y cooperación a través del intercambio académico y estudiantil. “Estas obras nos permiten mejorar nuestras capacidades para aprovechar las oportunidades que se nos presentan y enfrentar desafíos comunes,” señaló Pareja.