miércoles, abril 23, 2025
Inicio Blog

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Vizcarra

0
Martín Vizcarra
Martín Vizcarra

TAMBIÉN CONTRA EXMINISTROS ZAMORA Y ALVA POR ADQUISICIÓN DE PRUEBAS RÁPIDAS

La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo y los exministros; María Antonieta Alva Luperdi y Víctor Marcial Zamora Mesía como presuntos autores del delito de colusión agravada, en agravio del Estado.

La información fue dada a conocer mediante un comunicado del Ministerio Público difundido en la red social X. Los hechos están vinculados al proceso de adquisición de 1 400 000 (un millón cuatrocientas mil) pruebas rápidas (dispositivos médicos de diagnóstico in vitro, test rápido), adjudicado a dos personas jurídicas a través de la Compra Directa N.° 001-2020-PERÚ COMPRAS/CE.

Se advierte una presunta concertación ilegal de los referidos funcionarios con las empresas, ocurrida a partir de una reunión realizada el 18 de marzo de 2020 en el Ministerio de Economía y Finanzas.

A Vizcarra Cornejo y Alva Luperdi se les imputa ser presuntos autores de la comisión del delito contra la administración pública – colusión agravada por aprovechar sus cargos como presidente de la República y ministra de Economía y Finanzas, respectivamente, para concertar ilícitamente, la adquisición de pruebas rápidas a favor de las empresas Multimedical Supplies S.A.C y Nipro Medical Corporation Perú e intervenir en el proceso de contratación de manera indirecta a través de funcionarios de Perú Compras y del Instituto Nacional de Salud.

 

Leer también [Boluarte anuncia Cumbre del Agua para crear hoja de ruta regional]

 

En tanto, a Zamora Mesía se le imputa ser presunto autor de la comisión del delito contra la administración pública – colusión agravada porque en su calidad de ministro de Salud, se habría adherido al pacto colusorio que se habría llevado a cabo entre Vizcarra Cornejo con las empresas antes mencionadas y haber realizado acciones que viabilizaron la adquisición y uso de pruebas rápidas por parte del estado peruano.

Por otro lado, la Fiscalía dispuso no haber mérito para formular denuncia constitucional contra Vizcarra Cornejo, en su condición de presidente de la República; Alva Luperdi, Pilar Elena Mazzeti Soler, Gustavo Adolfo Meza-Cuadra Velásquez, en sus actuaciones como ministros de Economía, Salud y Relaciones Exteriores, respectivamente; por la presunta comisión del delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, en agravio del Estado.

Los hechos están referidos a la investigación seguida por la presunta demora en adoptar medidas y realizar las gestiones necesarias a fin de adquirir las vacunas contra la enfermedad del coronavirus covid-19 para la inmunización inmediata de la población.

Francisco hizo milagro a niño peruano: Le curó el cáncer

0
Papa Francisco
Papa Francisco

CONOZCA TODA LA HISTORIA DONDE EL PAPA LE DIJO AL MENOR: “HIJO, ANDA NOMÁS, YA ESTÁS SANO”.

En medio del llanto por la muerte del Papa, una familia peruana recuerda con gratitud el milagro que Francisco realizó a su hijo, que enfrentaba una batalla contra el cáncer.

La familia, conformada por sus padres, Pedro y Rosana, había recibido el desgarrador diagnóstico de los médicos y, no había muchas esperanzas de que su hijo Thiago, el niño de tan solo cuatro años, sobreviviera ante el avance de un tumor cerebral. El pequeño recibía quimioterapia, pero el pronóstico era desesperanzador.

 

Leer también [Elección del nuevo papa tras la muerte de Francisco]

 

En una entrevista con América Noticias, Pedro, el padre de Thiago, vivió una experiencia que cambiaría el curso de su vida y la de su hijo. Relató que, durante un sueño, sintió recibir un mensaje divino que le instaba a llevar a su hijo a la Nunciatura Apostólica en Lima, donde el Papa Francisco se encontraba en una visita oficial en el Perú en 2018. Sabía que tenía que llevarlo allí”, declaró. Convencido de que el Sumo Pontífice podría hacer algo por su hijo, Pedro, junto a su pareja y el pequeño Thiago, decidieron acudir al encuentro con el Santo Padre.

La familia, sin estar inscrita en el padrón oficial, tuvo que enfrentar varios obstáculos para poder llegar hasta el Papa Francisco. Al llegar a la Nunciatura Apostólica, Pedro y su familia se encontraron con una serie de barreras físicas, incluyendo tres rejas de seguridad que parecían infranqueables.

Me dijeron que no podía pasar porque no estaba inscrito, pero logré entrar”, contó para el citado medio. En su necesidad por llegar, le explicó la situación de su hijo a un miembro de seguridad, quien le permitió pasar, aunque le advirtió que podría encontrar más dificultades en el camino.

 

El Papa tocó al menor

Para ese momento, solo estaban Pedro y su hijo, ya que su esposa se había quedado con su familia, con la esperanza de que ambos pudieran llegar a ver al Papa Francisco. Una vez dentro, fueron ubicados en la fila de personas que tendrían la oportunidad de estar en contacto con el Santo Padre, aunque tuvieron que esperar varias horas antes del encuentro.

“Me ubicaron más o menos en la cuarta o quinta fila, donde el Papa iba a tocar a los niños. Estuvimos esperando, ya que el Papa demoró entre una hora y media y dos horas. Pero yo sabía que iba a tocar a mi hijo, y estaba dispuesto a esperar el tiempo que fuera necesario, sin ningún problema”, narró.

Pedro expresó que nunca dudó de que el Papa Francisco pudiera curar a su hijo. “Estábamos nerviosos, pero teníamos fe”. Finalmente, el tan esperado momento llegó. El Papa Francisco, saludó a todos los presentes, pero fue cuando se acercó a Thiago que ocurrió lo inesperado. Según relata Pedro, el Papa tocó a su hijo y, mirando al pequeño, le dijo: “Hijo, anda nomás, ya estás sano”. Esa frase se convirtió en un símbolo de esperanza para la familia, que, en ese momento, sintió que un milagro estaba ocurriendo.

El padre de familia con lágrimas en los ojos, recordó ese instante como un momento clave para la vida de su hijo. “Nos dijo que ya estaba sano, y eso nos llenó de esperanza”, declaró Pedro, visiblemente emocionado.

El impacto de aquel momento fue tan grande que la familia comenzó a llamar a Thiago “Milagrito”. A pesar de que el niño todavía enfrenta secuelas de su enfermedad, como ciertos problemas relacionados con el autismo, la familia no podía dejar de agradecer por el hecho de que su hijo sigue con vida.

“Él tiene un poquito de autismo y, debido a eso, le realizaron una cirugía en la cabeza, lo que dejó algunas secuelas. Estamos luchando contra ello. Pero, la verdad, a mí y a mi esposa no nos importa. Lo importante es que él está con nosotros”, expresó para América Noticias.

Tras la muerte de Francisco, el hombre y su hijo asistieron a misa por el Santo Padre como muestra de agradecimiento y respeto. “Él luchó hasta el final por su vida, igual que mi hijo”, expresó.

Portada Diario El Chino (23/04/2025)

0

Encuentra lo último en información y más aquí, las noticias a nivel nacional e internacional están a la vanguardia de tu diario «El Chino».

Mantente siempre informado a través de nuestra pégina web y redes sociales.

https://www.facebook.com/elchino.pe

https://www.instagram.com/elchino.pe/

#DiarioElchino #Fonavi #Pensiones #Noticias #Información #Elchino #aportes #ON

El judo peruano sacó la casta en el Open Panamericano para Veteranos Lima 2025

0

 

*Perú conquistó 17 medallas: 3 de oro, 8 de plata y 6 de bronce, en un torneo de alto nivel competitivo y excelente organización.*

 

El equipo peruano de judo categoría veteranos tuvo una sobresaliente participación en el Open Panamericano Lima 2025, conquistando un total de 17 medallas: 3 de oro, 8 de plata y 6 de bronce, en un torneo que reunió a competidores de alto nivel provenientes de Estados Unidos, Ecuador, Cuba, Colombia, Chile, Canadá y México.

 

La competencia se desarrolló en la VIDENA-IPD y fue organizada con gran éxito por la Federación Deportiva Peruana de Judo (FDPJ), con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el Comité Olímpico Peruano (COP).

 

La organización estuvo a la altura de los grandes torneos internacionales, permitiendo a los deportistas competir en condiciones óptimas y con un alto estándar técnico.

 

Los campeones nacionales que se colgaron el oro fueron: Ángel Preciado (-66 kg, M1M3), Juan Soto (-60 kg, M3M4) y Federico Guevara (-66 kg, M8).

 

Las medallas de plata fueron para: César León (-60 kg, M6M7), Luis Montalbán (-73 kg, M2M3), César Wakabayashi (-81 kg, M6M7), Daniel Aguilar (-90 kg, M5M6), Elda Viza (-78 kg, F1F3), Stephany Espinoza (+78 kg, F1F2), Carlos Blanco (-100 kg, M1M3) y Frank Alvarado (+100 kg, M2).

 

Mientras que los bronces llegaron gracias a: Gerardo Machado (-100 kg, M1M3), Juan Soto (-66 kg, M4M5), William Gayoza (-73 kg, M5M6), Víctor Llanos (-81 kg, M4M5), Joel Mora (-90 kg, M3M4) y Joel Moreno (-100 kg, M4M5)

 

Este resultado consolida el trabajo que viene realizando la FDPJ en todas las categorías y demuestra el compromiso y nivel competitivo de los veteranos peruanos, quienes siguen dejando en alto el nombre del país con esfuerzo, disciplina y pasión por el judo.

Niños prodigios de 10 y 11 años ingresan a universidad Nacional Federico Villarreal 

0

 

 

Pequeños gigantes del estudio hacen historia en la educación peruana

 

Tienen apenas 10 y 11 años, pero ya están dando un enorme paso en su camino académico. Cinco estudiantes del Colegio Juventud Científica –ubicado en El Agustino– han logrado lo que para muchos parecía imposible: ingresar a la Universidad Nacional Federico Villarreal mientras aún cursan la primaria.

Hillary Rosalía Ampuero Chipana, Joaquín Orangel Chura Lindo y Ore Burga Micaela Milet, de tan solo 10 años y estudiantes de quinto grado, sorprendieron al obtener vacantes en el reciente examen de admisión. Su talento y dedicación les aseguraron un lugar en las carreras de Ingeniería en Acuicultura y Ecoturismo.

A ellos se suman Alice Briana Paullo Mallma y Antón Jems Avendaño Chauhuaya, ambos con 11 años y en sexto grado, quienes también superaron exitosamente el examen y lograron su ingreso a programas universitarios.

Este grupo forma parte de los 31 estudiantes del Colegio Juventud Científica que alcanzaron vacantes en la prestigiosa universidad pública, marcando un crecimiento notable frente al año anterior, cuando 17 alumnos lograron este mismo objetivo. La promoción 2025 está integrada por 15 niñas y 16 niños, reflejando una participación equitativa y destacando el creciente liderazgo femenino en áreas tradicionalmente dominadas por hombres como la ingeniería y las ciencias.

“Este ingreso representa un regalo anticipado para todas nuestras madres. Ellas han sido parte esencial del esfuerzo y la constancia de nuestros estudiantes. Hoy celebramos con lágrimas de orgullo este nuevo hito en nuestra historia institucional”, declaró la dirección del colegio.

Este logro no solo evidencia el alto nivel académico de los estudiantes, sino también el impacto de una educación personalizada, integral y exigente desde los primeros años escolares. El Colegio Juventud Científica, con sedes en cinco distritos de Lima, continúa posicionándose como un referente en formación escolar con visión universitaria.

“Educación que inspira, porque aquí ¡sí se estudia!” es el lema que guía a esta institución que, año tras año, forma jóvenes preparados para enfrentar los retos del futuro.

Las historias de estos niños prodigio no solo inspiran a padres, docentes y compañeros, sino que confirman que el talento no tiene edad, y que con disciplina, enfoque y apoyo familiar, es posible alcanzar metas extraordinarias desde la infancia.

Portada Diario El Chino (22/04/2025)

0

Encuentra lo último en información y más aquí, las noticias a nivel nacional e internacional están a la vanguardia de tu diario «El Chino».

Mantente siempre informado a través de nuestra pégina web y redes sociales.

https://www.facebook.com/elchino.pe

https://www.instagram.com/elchino.pe/

#DiarioElchino #Fonavi #Pensiones #Noticias #Información #Elchino #aportes #ON

Vía Expresa Grau lista en diciembre

0
vía Expresa Grau
vía Expresa Grau

OBRA CONECTARÁ METROPOLITANO Y METRO

Las obras en la nueva vía Expresa Grau, que permitirán la interconexión de la Línea 1 del Metro con el servicio del Metropolitano, se inician esta semana y deben concluir a fin de año, anunciaron representantes de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A. (Emape).

Dicho proyecto convertirá a esta parte de la ciudad en un nuevo polo de conectividad del norte y sur de Lima, con paraderos estratégicos en el centro capitalino, uno de ellos muy cerca de la zona comercial de Mesa Redonda y alrededores.

Este 19 de abril comienza prácticamente a ejecutarse la obra y termina en diciembre. Este proyecto cuesta 100 millones de soles y permitirá al Metropolitano tener una conexión directa a la Línea 1 del Metro de Lima”, informó Mario Casaretto La Torre, presidente de Emape.

Gracias a esta nueva infraestructura, los ciudadanos de Carabayllo podrán llegar hasta Villa El Salvador en menor tiempo y con menos gasto de dinero al no necesitar tantos transbordos. Dicha ruta, que puede tardar alrededor de una hora y media, se reducirá a tan solo 45 minutos.

 

Leer también [Intervienen a dos adolescentes que tenían un arma de fuego]

 

Mario Casaretto explicó que la nueva vía Expresa tendrá dos carriles de ida y dos carriles de regreso, con el Metropolitano al centro.

Irá por la berma central de Grau, que la teníamos como bypass. Ahora se convertirá en una vía ligera para el paso del Metropolitano hacia la estación del Metro de Lima. Tendrá estaciones con ascensor en la avenida Abancay y el jirón Andahuaylas, que es el ingreso al emporio comercial de Mesa Redonda y La Victoria”.

Suboficial de la PNP dona sus órganos para cinco personas

0
Suboficial de la PNP dona sus órganos para cinco personas
Suboficial de la PNP dona sus órganos para cinco personas

TRAS HABERSE REGISTRADO COMO TAL EN SU DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI)

Un suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), diagnosticado con muerte encefálica, se convirtió en donante de órganos tras haberse registrado como tal en su Documento Nacional de Identidad (DNI). Su decisión voluntaria, respetada por su familia, permitirá que cinco pacientes —entre ellos un niño— mejoren su calidad de vida.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), informó que el hombre, de 55 años, donó su corazón, hígado y ambos riñones. Los órganos fueron derivados al Hospital Nacional Cayetano Heredia, al Hospital Guillermo Almenara y al Hospital Edgardo Rebagliati, así como al Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”.

Desde el Minsa destacaron el trabajo del equipo de procura y la importancia de respetar la voluntad del donante, lo que hizo posible este acto altruista que ofrece una nueva oportunidad de vida a otras personas.

 

Leer también [Corte Suprema rechazó prisión preventiva contra César Hinostroza]

 

Actualmente, en el Perú hay 6,673 personas en lista de espera para un trasplante de órgano o tejido, siendo los de mayor demanda las córneas y los riñones, seguidos por el hígado, corazón y pulmón.

La donación de órganos continúa siendo un gesto que salva vidas. Marcar la opción en el DNI o expresar esta voluntad a los familiares puede hacer la diferencia para quienes esperan una segunda oportunidad.

Peruanos en España: Conozcan todos sus beneficios con nueva ley del gobierno español

0
Peruanos en España
Peruanos en España

PARA REGULARIZAR SU SITUACIÓN MIGRATORIA CON NUEVO “REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA” QUE ENTRA EN VIGENCIA DESDE EL PRÓXIMO 20 DE MAYO

El nuevo “Reglamento de Extranjería” del gobierno español, que agiliza trámites y considera los derechos de personas trabajadoras migrantes según su texto, entrará en vigencia a partir del próximo 20 de mayo para los peruanos y cualquier ciudadano extranjero que desee regularizar su situación migratoria en dicho país.

Con la nueva norma, los migrantes peruanos serán beneficiados con una reducción del tiempo necesario para solicitar el arraigo social, que pasa de tres años a dos años de permanencia continua en España antes de presentar su solicitud.

 

Le puede interesar [¿Cómo encontrar un smartphone potente sin pagar de más?]

 

En general, los requisitos que las personas solicitantes deberán cumplir para que se les otorgue el arraigo en España son los siguientes:

  • Encontrarse en España y no ser solicitante de protección internacional al momento de presentar la solicitud y tampoco durante su periodo de trámite.
  • Permanecer en el territorio español durante al menos dos años antes de presentar la solicitud de arraigo. Si la persona extranjera ya solicitó protección internacional, el tiempo que ha estado en España no se contará hasta que el pedido de protección haya sido resuelto en última instancia.
  • No representar una amenaza para el orden público, seguridad o salud pública.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la fecha de entrada en España
  • No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • En su caso, no encontrarse dentro del plazo de compromiso de no retorno a España.
  • Haber abonado la tasa por la tramitación del procedimiento.
  • El arraigo familiar no requerirá ninguna permanencia mínima.

 

Leer también [Descubren templo sagrado de 4,000 años en Virú]

 

Más beneficios

La nueva normativa para extranjeros también considera nuevos tipos de autorizaciones para residencia temporal por motivos de arraigo. A partir del 20 de mayo estas pasarán a ser cinco:

  1. Por razón de arraigo familiar.
  2. Por razón de arraigo social.
  3. Por razón de arraigo de segunda oportunidad: Esta modalidad en particular es dirigida para aquellas personas que obtuvieron una autorización de residencia previa, pero la perdieron por diferentes motivos al no ser capaces de renovarlo. Para acceder a este tipo de arraigo, los ciudadanos tendrán que haber residido en España al menos por tres años
  4. Por razón de arraigo sociolaboral: Este tipo puede solicitarlo cualquier ciudadano extranjero que haya trabajado en situación irregular por al menos 12 meses en los últimos tres años previos al ingreso de su solicitud. Este periodo deberá ser demostrado por medio de una sentencia judicial, resolución administrativa, o un acta de la Inspección de Trabajo.
  5. Por razón de arraigo socioformativo: Esta modalidad permite una autorización de residencia y trabajo a quienes formen parte de programas de formación para el empleo. Para solicitarla se necesita una estancia mínima de 12 meses en España, además de una oferta de empleo o contrato de formación.

Estas tres últimas son modalidades nuevas que previamente no aparecían en la normativa del Gobierno español.

El nuevo reglamento considera que, a partir del 20 de mayo, los hijos de personas con nacionalidad española con edades de hasta 26 años -antes el límite era 18 años- podrán acceder a residencia temporal en España en caso de que no hayan formado aún sus propias familias, dependen económicamente del reagrupante y además estudian en este país.

También se indica que las parejas de hecho que no fueran registradas para la reagrupación, siempre que se pueda demostrar una relación estable.

Durante los años 2000 y principios de los 2010, comunidades como la ecuatoriana y la peruana tuvieron una notable presencia gracias al contexto económico favorable en España.

Benavides no será suspendida por el PJ

0
Patricia Benavides
Patricia Benavides

JUEZ AFIRMA QUE PEDIDO FISCAL NO TIENE SENTIDO

El Poder Judicial no impondrá una suspensión contra la destituida exfiscal de la Nación Patricia Benavides. Así lo resolvió el Juzgado Supremo de la Investigación Preparatoria al concluir que “carece de objeto” el pedido formulado por el Ministerio Público.

Como se recuerda, el 10 de mayo de 2024, la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, a cargo entonces de Delia Espinoza, pidió la suspensión temporal en el ejercicio del cargo por 36 meses. Ello en el marco de la investigación que se le inició por presunta organización criminal (caso Valkiria). Ello con el objetivo de impedir que la extitular del Ministerio Público regrese al cargo y, eventualmente, obstaculice las investigaciones al disponer el cambio de fiscales.

Sin embargo, el 22 de mayor de ese mismo año, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) decidió destituir por unanimidad a Benavides por remover indebidamente a la fiscal suprema provisional Bersabeth Revilla, quien investigaba a su hermana, la exjueza Enma Benavides.

 

Leer también [Elecciones 2026: más partidos y nuevos miembros de mesa]

 

Pese a que ya había sido expulsada definitivamente del Ministerio Público, la Fiscalía no retiró su pedido de suspensión en el ejercicio del cargo. Ello porque, explicó el fiscal Marcial Páucar en la audiencia, Patricia Benavides podría ser repuesta si se declara fundada la demanda de amparo que presentó contra su destitución.

11,710FansMe gusta
761SeguidoresSeguir

Ultimas noticias