Lanzamiento se dio en la bolsa de valores de Lima, clientes serán beneficiados con nuevas tecnologías
En el marco del tradicional toque de campana de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Caja Huancayo celebró su incorporación al sistema de Pagarés Electrónicos de Cavali, marcando un importante avance en su estrategia de transformación digital. La ceremonia contó con la presencia de directivos de ambas instituciones y representantes del holding Nuam Exchange —al que pertenecen Cavali y la BVL—, y sirvió para anunciar oficialmente el inicio del desembolso de créditos 100% digitales mediante este mecanismo.
La presidenta de Cavali, Mercedes Aráoz, fue la encargada de abrir el evento. En su intervención, destacó la importancia de esta incorporación, resaltando que se trata de un paso crucial para mejorar la experiencia del cliente. “Lo que buscamos en este ecosistema es que el ciudadano tenga una vida más fácil, con menos costos, operaciones más rápidas y documentos digitales que brinden seguridad y agilidad”, señaló.
Aráoz enfatizó que la alianza estratégica con Caja Huancayo refleja una visión compartida de innovación tecnológica orientada al servicio del cliente y a la mejora de la competitividad del país. “La transformación digital no puede quedarse en Lima, debe llegar a todo el Perú. Caja Huancayo está logrando eso con una presencia nacional que le permite impactar directamente en la inclusión financiera”, remarcó.
La ejecutiva destacó que la implementación del servicio se realizó en tiempo récord (apenas tres meses), lo cual demuestra el alto compromiso del equipo de Caja Huancayo, así como el liderazgo desde la alta dirección de ambas entidades. “Hoy celebramos un paso firme hacia una mayor eficiencia y transformación digital en el sistema financiero peruano”, sostuvo.
Felipe Atoche Castillo, vicepresidente del Directorio de Caja Huancayo, reafirmó el compromiso institucional con la innovación tecnológica y la expansión regional. Señaló que la entidad cuenta con más de 240 agencias en todo el Perú, además de oficinas por inaugurar en Ecuador y Bolivia, y atiende a más de cuatro millones de clientes.
“Hoy damos un paso muy importante hacia la digitalización de los pagarés, un hito en la historia del sistema microfinanciero peruano. Esto nos permitirá solucionar los problemas de nuestros clientes, ahorrarles tiempo y reducirles costos”, subrayó Atoche. Agradeció también a Cavali por su acompañamiento y por ser parte de esta transformación, que convierte a Caja Huancayo en la primera caja municipal en implementar de forma integral los pagarés electrónicos.
Por su parte, César Hidalgo Montoya, gerente central de Operaciones y Finanzas de Caja Huancayo, detalló los beneficios concretos del nuevo sistema. Destacó que los pagarés electrónicos ofrecen mayor seguridad jurídica, reducción del riesgo de pérdida o falsificación, y eficiencia operativa al eliminar la necesidad de impresión, traslado y archivo físico de documentos.
Además, señaló que este cambio optimiza el tiempo de respuesta para los desembolsos de crédito. “Antes el cliente tenía que acudir a la agencia y firmar varios documentos; ahora, con la huella digital, y próximamente con reconocimiento facial, el proceso es mucho más ágil”, explicó. Hidalgo también subrayó que esta solución facilita la cobranza judicial y fortalece la capacidad de ejecución de garantías, todo bajo un entorno seguro y regulado.
Uno de los aspectos más destacados fue el compromiso con la sostenibilidad. “Este sistema contribuye a la reducción del uso de papel, alineándose con nuestras políticas ambientales. Además, fortalece la trazabilidad, el control y el cumplimiento de las normas regulatorias”, indicó.
César Hidalgo concluyó agradeciendo al equipo interno de Caja Huancayo, así como al equipo técnico de Cavali, por haber logrado implementar el sistema en menos de 90 días. Anunció que las 240 agencias de la institución a nivel nacional ya están preparadas para operar con pagarés electrónicos, lo que permitirá ofrecer una experiencia plenamente digital a todos los clientes desde cualquier punto del país.
La ceremonia no solo celebró un avance tecnológico, sino también un cambio de paradigma en el sistema microfinanciero peruano. Con esta innovación, Caja Huancayo no solo reafirma su liderazgo en el sector, sino que se posiciona como un referente de transformación digital e inclusión financiera a nivel nacional.