Jubilados, en febrero a cobrar 3 beneficios: doble aumento, bonificación y pensión

0
726
Jubilados
Jubilados

Les explicamos a quiénes les corresponde y cuántos son los montos, según los Decretos Supremos Nº 003-2025-EF y Nº 007-2025-EF

Diversas normas dispuestas por el Gobierno han convertido a febrero en uno de los más esperados del 2025 por los pensionistas de la Ley 20530.

 Dicho mes se ha vuelto apetecible para los jubilados porque, de acuerdo a las nuevas disposiciones del Poder Ejecutivo, en febrero no sólo cobrarán su respectiva pensión sino también el anunciado aumento mensual de 30 soles (que corresponde al incremento anual del 2025) y la bonificación del Fondo Nacional de Ahorro Público (FONAHPU), que ahora también se pagará de manera mensual.

 

Aumento y bonificación

Según el Decreto Supremo Nº 003-2025-EF, en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, se dispuso el reajuste de pensiones del régimen del Decreto Ley N° 20530 a partir de enero del 2025, por lo que dicho incremento se reajusta en febrero al no haberse pagado en el mes anterior.

De esta manera dichos pensionistas recibirán en febrero el aumento de manera automática en sus cuentas bancarias, incluyendo los montos del incremento de los meses de enero y febrero (doble aumento), junto con el depósito de su pensión mensual.

Según la norma aprobada, los beneficiados son los pensionistas del régimen del Decreto Ley Nº 20530, que hayan cumplido 65 años o más de edad, al 31 de diciembre de 2024, cuyo valor anualizado no exceda el importe de 28 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Asimismo, a partir del mes de febrero, los pensionistas de la Ley 20530 también cobrarán su bonificación del Fondo Nacional de Ahorro Público (FONAHPU), ahora de manera mensual.

Así lo dispuso el Gobierno al aprobar la transferencia de más de 7.8 millones de soles para el año fiscal 2025 a favor de diversos pliegos del gobierno nacional y gobiernos regionales, para el pago mensual de la bonificación del FONAHPU de los pensionistas del Decreto Ley N° 20530.

 

Leer también [Exigen cambios a decretos supremos que establecen aumento a policías y FF.AA.]

 

A través del Decreto Supremo Nº 007-2025-EF, publicado en la edición del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece la autorización de una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, hasta por la suma de 7 millones 843,840 soles a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional y gobiernos regionales, con cargo a los recursos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), para financiar el pago mensual de la bonificación del Fonahpu correspondiente a los pensionistas del Decreto Ley N° 20530 que accedieron al referido beneficio.

Mediante el Decreto Supremo N° 266-2024-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso que, a partir del pago de la pensión correspondiente a enero del Año Fiscal 2025, el monto de S/ 640, que hasta el año 2024 se entregaba anualmente a los pensionistas de la Ley N° 20530 en dos partes de S/ 320 cada una los meses de abril y octubre, se incorpore ahora como parte de la pensión mensual.

Con dicha modificación, la bonificación del Fonahpu se pagará en 12 mensualidades, distribuidas en un importe de S/ 53.33 cada mes, las cuales formarán parte del monto total de la respectiva pensión.

Al haberse aprobado la transferencia de más de 7.8 millones de soles para el año fiscal 2025 para el pago mensual de la bonificación del FONAHPU de los pensionistas del Decreto Ley N° 20530, queda el camino expedito para que en el pago de las pensiones del mes de febrero se incluyan dos montos mensuales del Fonahpu, es decir el de dicho mes así como el reintegro del mes de enero, que suma la cantidad de 106.66 soles.