INFORME MUESTRA LOS OBSTÁCULOS QUE LES NIEGA, EN ESPECIAL A MUJERES, OBTENER UN EMPLEO
Más de 2.3 millones de peruanos en edad de trabajar desean tener un empleo, pero ni siquiera pueden salir a buscarlo.
Así lo advierte el último informe de ComexPerú sobre el mercado laboral. El principal obstáculo no es la falta de voluntad, sino las condiciones sociales y personales.
Lo más preocupante es que el 65.8 % de este grupo son mujeres, muchas de ellas dedicadas a tareas domésticas no remuneradas. Ocho de cada diez personas inactivas por estas labores son mujeres que quisieran trabajar, pero no pueden dejar sus responsabilidades para salir a buscar empleo.
Leer también [Fuga en Maranguita: Menores escapan durante la madrugada]
Además de las tareas del hogar, otro factor limitante son los problemas personales, como enfermedades o discapacidades. Existen también barreras estructurales. En muchas zonas, no hay empleos adecuados o los que existen son informales y precarios, lo que desincentiva su búsqueda.
La falta de oportunidades reales crea un círculo de exclusión laboral. A ello se suma la falta de servicios de cuidado. La ausencia de guarderías o centros para adultos mayores impide a muchas personas, sobre todo mujeres, disponer de tiempo para capacitarse o buscar trabajo.
Leer también [Metropolitano, Metro y corredores: Se podrá viajar con una sola tarjeta]
El informe resalta que no se trata de ciudadanos que no quieren trabajar, sino de personas atrapadas en dinámicas que los excluyen del mercado. El desempleo juvenil, por su parte, alcanzó el 9.8 %, el doble que el de adultos. La desigualdad salarial también persiste: los trabajadores formales ganan casi el triple que los informales, lo que agrava la precarización.