Ministerio de Educación ya evalúa el final del examen de admisión en universidades

0
627
Estudiantes
Estudiantes

MINISTRO QUERO ANUNCIÓ QUE VIENEN ANALIZANDO ‘CICLO CERO’ COMO ÚNICA MODALIDAD DE INGRESO A INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció que su cartera evalúa la propuesta de establecer un “Ciclo Cero” como etapa previa obligatoria para acceder a universidades nacionales.

La iniciativa está siendo sometida a análisis técnicos que incluirán la participación de las propias casas de estudio.

 

Leer también [Modificarían decreto para fijar aumento de FFAA y PNP hasta 81%]

 

Quero indicó que este planteamiento forma parte de un debate ya avanzado y que su implementación dependerá del desarrollo de un proyecto de ley. El titular instó a esperar el momento oportuno para conocer si la propuesta prospera.

Estamos observando el tema y se harán las evaluaciones técnicas correspondientes con plena participación de las universidades”, señaló el ministro, reafirmando que no se impondrá ninguna decisión sin diálogo previo con las instituciones implicadas.

 

Levantan toma de la Agraria

En paralelo, estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina decidieron levantar la toma del campus tras alcanzar acuerdos con las autoridades, con la Defensoría del Pueblo como observadora del diálogo.

Los compromisos incluyen mejoras en infraestructura, seguridad y gratuidad del comedor. La Defensoría confirmó que vigilará el cumplimiento de lo pactado y destacó que la medida de fuerza fue suspendida de inmediato tras la firma de los acuerdos.

 

Leer también [Jubilados, se publican nuevos cronogramas de abril, mayo y junio en el diario El Peruano]


Proponen restringir apoyo a solo la primera carrera y hasta los 28 años

Pensión de alimentos en la educación superior

El congresista Guido Bellido presentó un proyecto de ley que busca establecer nuevos límites a la pensión de alimentos destinada a hijos mayores de edad que cursan estudios superiores.

Actualmente, este beneficio se otorga mientras el hijo curse con éxito una carrera universitaria o técnica, sin un límite claro de edad o número de estudios. La iniciativa propone restringir el apoyo solo a la primera carrera y hasta los 28 años.

El proyecto mantiene la excepción para hijos con discapacidad física o mental diagnosticada, quienes seguirán recibiendo pensión sin importar estudios o edad.