MINISTRO DE SALUD, CÉSAR VÁSQUEZ, LA DESTITUYÓ EN VIVO DURANTE EXPOSICIÓN EN EL CONGRESO
Debido a los cuestionamientos hacia la flamante directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Sonia Marisol Delgado Céspedes, el ministro de Salud, César Vásquez, la despidió en vivo durante su exposición ante la Comisión de Salud del Congreso de la República.
“Siempre es importante, en todo proceso, escuchar a ambas partes. Si bien el cuestionamiento más serio y preocupante y que todos ustedes han hecho público hoy, creo que, con justa razón, es la preocupación en relación con este proceso que ahora está inmerso en una investigación. Sin menos cabo de sus capacidades y competencias profesionales, por el hecho de que ella misma ha podido confirmar y puede dejar atisbos de cuestionamientos de conflictos de intereses, en aras de dejar bien claro de que nosotros no queremos una sola sombra de duda en la transparencia, públicamente hoy le agradezco los servicios y voy a proceder en las próximas horas a designar a un nuevo funcionario en la dirección de esta institución”, mencionó sobre las razones del despido de la funcionaria que duró menos de 48 horas en su nuevo cargo.
Leer también [Mininter anuncia bloqueo de 1.5 millones de celulares]
La decisión del ministro surge luego de que diversos congresistas expresaran su preocupación por el nombramiento de Delgado Céspedes ante la publicación de un reportaje publicado por el portal Salud con Lupa, el cual reveló que la funcionaria es accionista de dos empresas farmacéuticas: Delpher SAC y Somefarm SAC. Estas compañías, según el informe, se dedican a brindar asesoría en temas regulatorios, como la obtención de registros sanitarios. En Delpher SAC, Delgado poseería el 50 % de las acciones, mientras que en Somefarm SAC sería accionista minoritaria.
El vínculo de la flamante directora con estas empresas generó inquietudes entre los legisladores, quienes señalaron que su participación en el sector privado podría comprometer la imparcialidad de su labor en la investigación. Además, se destacó que Delgado fue militante del partido político Alianza para el Progreso (APP), agrupación a la que también pertenece el ministro César Vásquez. Este hecho incrementó las críticas hacia su designación, al considerarse que podría haber influencias políticas en su nombramiento.