Putin pone en alerta a las fuerzas de disuasión nuclear de Rusia

0
1323
Vladímir Putin
Vladímir Putin

«Los más altos cargos de los principales países de la OTAN se permiten declaraciones agresivas en contra de nuestro país, por eso ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor poner las fuerzas de contención del Ejército ruso en régimen especial de servicio», dijo Vladimir Putin.

Y PRESIDENTE DE UCRANIA DICE QUE DELEGACIONES DE RUSIA Y KIEV SE NREUNIRÁN PARA NEGOCIAR

El mandatario ruso dio estas instrucciones en una reunión con el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerásimov.

Putin subrayó que Occidente da pasos inamistosos respecto a Rusia desde el punto de vista económico.

«Me refiero a las sanciones ilegítimas bien conocidas por todos«, agregó, en referencia al vendaval de sanciones occidentales impuestas a Rusia tras su invasión a Ucrania, que el Kremlin denomina «operación militar especial» de «desmilitarización y desnazificación» del país vecino».

Moscú posee el segundo arsenal de armas nucleares del mundo y un enorme arsenal de misiles balísticos que constituyen la columna vertebral de las fuerzas de disuasión del país.

«Ven que los países occidentales no solo son hostiles a nuestro país en el ámbito económico, me refiero a las sanciones ilegítimas», añadió Putin luego en un discurso televisado.

«Altos funcionarios de los principales países de la OTAN también permiten declaraciones agresivas contra nuestro país», dijo.

 

AYUDA MILITAR SIN PRECEDENTES

«Necesito municiones, no un viaje», dijo el viernes el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, rechazando la oferta de ayuda de Estados Unidos para evacuarlo de Ucrania.

Y, su pedido, fue aparentemente escuchado por la comunidad internacional.

Mientras continúa la invasión rusa a Ucrania que comenzó el pasado 24 de febrero, varios países prometieron apoyo enviando armamento al país, una medida que no tiene precedentes.

¿Quiénes decidieron enviar ayuda? ¿Cuánto prometieron mandar? Y ¿por qué Alemania cambió de postura?

 

EN NÚMEROS

Este sábado, Estados Unidos, Alemania, Australia y los Países Bajos anunciaron envíos de armas para contribuir al esfuerzo bélico de Ucrania contra Rusia.

Por su parte, el gobierno alemán dijo que suministraría a Ucrania con 1.000 lanzagranadas antitanque y 500 misiles Stinger en caso de emergencia.

Países Bajos anunció el despliegue de 50 armas antitanque Panzerfaust-3 y 400 cohetes.

Los dos últimos países están considerando enviar un sistema de defensa aérea conjunto Patriot a un grupo de batalla de la OTAN en Eslovaquia.

La OTAN comenzó a desplegar más fuerzas en Europa del Este «para responder rápidamente a cualquier contingencia».

Por último, Australia anunció el domingo que financiará el suministro de armas letales a Ucrania para ayudarla a luchar contra las fuerzas rusas. Pero no ofreció más detalles sobre esa asistencia.

 

CAMBIO DE POSTURA

El anuncio de Alemania de enviar armas a Ucrania en un cambio histórico en su política de ayuda militar.

Hasta el sábado, Alemania tenía una práctica de larga data de bloquear el envío de armas letales a las zonas de conflicto.

Pero esto cambió.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, dijo el sábado que la invasión rusa a Ucrania marcó un punto de inflexión.

«La agresión rusa contra Ucrania marca un cambio de era. Amenaza todo nuestro orden de posguerra. En esta situación, es nuestra obligación apoyar a Ucrania en la medida de nuestras posibilidades en la defensa contra el ejército invasor de Vladímir Putin», declaro el canciller, Olaf Scholz.

Leer también [Protestas en Rusia contra la guerra]

DELEGACIONES DE RUSIA Y KIEV SE NREUNIRÁN PARA NEGOCIAR

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, emitió un comunicado este domingo luego de conversar con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.

«Acordamos que la delegación ucraniana se reuniría con la delegación rusa sin condiciones previas en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Pripyat», dice el texto.

«Alexander Lukashenko ha asumido la responsabilidad de garantizar que todos los aviones, helicópteros y misiles estacionados en territorio bielorruso permanezcan en tierra durante el viaje, las conversaciones y el regreso de la delegación ucraniana«.

La oficina de Zelensky informó a traves de la aplicación de mensajería Telegram que las dos partes se reunirán en un sitio no especificado de la frontera. Y no dio información precisa de cuándo se producirá el encuentro.

El anuncio tuvo lugar horas después de que Rusia anunciara que su delegación había volado a Bielorrusia a la espera de iniciar conversaciones.

El mandatario ruso ordenó la invasión de Ucrania el jueves de madrugada. Desde entonces, las tropas entraron al país desde el norte, el este y el sur, pero se han enfrentado a una feroz resistencia por parte de las tropas ucranianas.

Las autoridades ucranianas aseguran que algunas tropas rusas están desmoralizadas y agotadas, y afirman que decenas de ellas se han rendido.