CONGRESO APROBÓ QUE LA MANDATARIA VISITE ALEMANIA, ITALIA Y EL VATICANO EN LA ÚLTIMA SESIÓN DEL PLENO.
La presidenta Dina Boluarte busca cambiar su imagen en el extranjero mediante una visita a varios países europeos respaldada por una ley aprobada en su favor por el Congreso, conocida como la ley de presidencia remota. Esta ley le permite viajar a Alemania, Italia y el Vaticano del 11 al 15 de octubre.
Boluarte, emprenderá este viaje acompañada por la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, y una comitiva de 14 personas, que incluye miembros de su despacho y funcionarios gubernamentales.
Sin embargo, estos viajes y los viáticos correspondientes representan un gasto significativo para el Estado, totalizando $99,791 dólares, aproximadamente 379,882 soles peruanos al cambio actual. Además, tres empleados del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) viajarán para cubrir las actividades de Boluarte en el extranjero.
Estos gastos han generado críticas y controversias en el país debido a la situación política y económica actual, así como a la percepción de que los viajes anteriores de la presidenta no han beneficiado a Perú de manera tangible. Vale la pena recordar que sus viajes anteriores estuvieron marcados por protestas y manifestaciones en su contra debido a la inacción del Gobierno frente a los asesinatos y la crisis en el país.
La decisión del Congreso de respaldar los viajes de Boluarte ha generado un debate en la sociedad peruana sobre el uso de recursos públicos y la necesidad de justificar los gastos en medio de una coyuntura económica desafiante. Además, el papel de los medios de comunicación estatales en la cobertura de estos viajes también ha sido cuestionado.
Leer también [Congreso impulsa norma que debilitaría a alcaldías distritales]
La visita de la presidenta a Europa será una oportunidad para mejorar su imagen en el extranjero y fortalecer relaciones diplomáticas, pero también ha dejado en evidencia la importancia de la transparencia en el uso de los recursos del Estado y la rendición de cuentas por parte de las autoridades. La percepción pública sobre el valor de estos viajes y su impacto en la economía y el bienestar del país sigue siendo un tema de debate en Perú.