Congreso aprueba beneficio para jubilados y fonavistas

0
1275
Comisión de Economía
Comisión de Economía

ARA PENSIONISTAS DE LEYES 19990 Y 20530 ASÍ COMO DE LAS AFPS, Y PARA EXAPORTANTES FONAVI QUE TENGAN DEUDAS

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó, con 14 votos a favor, 5 en contra y ninguna abstención, el dictamen recaído en los proyectos de ley 3864/2020CR, 4786/2022-CR, 8911/2024-CR, 9097/2024-CR, entre otros, que propone garantizar el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú.

 

Leer también [Jubilados de 65, 70, 75, 80, 85 y más años: Aumento cada año y hasta los 1337 soles]

En la iniciativa se destaca que se busca garantizar el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes de la carrera pública magisterial, a través de una pensión proporcional a la Remuneración Íntegra Mensual (RIM).

Se establece una pensión para los maestros jubilados y cesantes de la educación básica regular, alternativa y educación básica especial, comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530, y en la Ley 29944, así como para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Dichas pensiones deben guardar correlación con la Remuneración Integra Mensual (RIM)”, se detalla.

 

Leer también [Parque Ecológico Nacional de Ancón llevará el nombre del Papa León XIV]

 

Asimismo, con 15 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones, se aprobó el dictamen recaído en los proyecto de ley 6688/2023-CR y 8344/2023-CR, que establece parámetros para el saneamiento de la propiedad de los posesionarios de vivienda construidas con recursos del Fonavi.