A VISTA Y PACIENCIA DE LA POLICÍA Y DEL MINISTRO DEL INTERIOR, JUAN JOSÉ SANTIVÁÑEZ
- Su obra literaria cuenta detalles de la asunción al poder de Perú Libre.
A pesar que el mismo ministro del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, y la propia presidenta Dina Boluarte, salieron a la opinión pública a asegurar la pronta captura del prófugo Vladimir Cerrón, lo concreto es que nada se hace para encontrarlo. Todo lo contrario. Ambos lo alientan y protegen.
Lo último del exgobernador de Junín fue la publicación de su libro “Perú Libre, del campo a la ciudad”, texto donde comenta la llegada de su partido al poder, de mano de Pedro Castillo.
En el libro, en tono crítico, Cerrón repasa los momentos más convulsos de la gestión del expresidente, marcando constantemente distancia entre Castillo y la dirigencia partidaria que encabeza.
Lo que llama la atención es que el prófugo de la justicia pueda contar con una ayuda externa para llevar a cabo toda la logística que se necesita para publicar un escrito.
El libro acaba de ser impreso en el Centro de Lima, bajo el sello editorial Juan Gutemberg, a cargo de la imprenta Editores Impresores.
De acuerdo a Latina Noticias, el exsocio de la presidenta Dina Boluarte habría enviado el texto de su libro al propietario de la editorial mediante un mensaje de texto vía Telegram.
Nos mece
Todas estas argucias que logra concretar Vladimir Cerrón desde la clandestinidad contrastan con los dichos del ministro del Mininter.
“Hemos estado cerca de (Vladimir) Cerrón y pronto a capturarlo. Seguimos trabajando y esperamos estar pronto con su captura. Sigue en el Perú”, respondió a la prensa hace una semana.
Sin embargo, hasta la fecha Cerrón no ha dejado de expresarse en sus redes sociales, ha logrado enviar mensajes intimidatorios a los propios agentes policiales que lo siguen, usar a sus propios congresistas de Perú Libre para conseguir informaciones desde el Ejecutivo y ahora se las arregla para publicar un libro. El ministro Santiváñez le debe una explicación al país.